Empresas y finanzas

Número pasajeros Iberia baja 4,2% en 2007 y ocupación mejora en 2,3 puntos

Madrid, 12 jul (EFECOM).- Iberia transportó en el primer semestre del año a 13,2 millones de pasajeros, un descenso del 4,2% respecto a 2006, aunque mejoró en 2,3 puntos porcentuales el coeficiente de ocupación en el mismo período, hasta el 80,2%, comunicó hoy la aerolínea a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La oferta, medida según el criterio AKO (asientos ofrecidos por kilómetro recorrido), avanzó durante el primer semestre 0,2 puntos, mientras que el tráfico medido por el indicador PKT (pasajeros transportados por kilómetro recorrido) lo hizo en un 3,2%.

El volumen de pasajeros disminuyó en todos los vuelos de Iberia, a excepción de los de largo radio y los de medio radio en África y Oriente Medio, segmento con crecimientos del 8,8 y el 13,1%, respectivamente.

En el mercado nacional, la compañía perdió un 7,7% de pasajeros y en Europa, un 5%.

En cambio, el índice de ocupación mejoró en toda la red de vuelos de Iberia, salvo en los de Europa, donde bajó 0,9 puntos, hasta situarse en el 70,1%.

En cuanto al mes de junio, la compañía registró una caída del 4,2% en el número de pasajeros transportados, hasta 2,36 millones, mientras el índice de ocupación avanzaba 2,8 puntos, alcanzando el 83,8%.

El número de pasajeros-kilómetro transportados (PKT) se incrementó un 4,1% en el conjunto de la red en junio, aumentando un 12,8% en el sector de largo radio.

La creciente participación del largo radio, que en junio de 2007 representó el 61,6% de los PKT totales frente al 56,9% del año anterior, llevó a un incremento del 8,7% en la etapa media de pasaje.

Tras el paréntesis de abril y mayo, meses en los que la capacidad en el largo radio se incrementó en torno al 1%, en junio este segmento tuvo un "significativo" crecimiento del 8,1%.

La demanda mantuvo durante junio un "buen comportamiento", destacando el crecimiento del 23% del número de pasajeros en la Clase Business Plus.

En América del Norte, debido a la apertura de nuevos destinos (Washington y Boston), el coeficiente de ocupación se situó por encima del 91%, en tanto que en América Central y Caribe, mejoró 3,9 puntos.

Tanto la oferta como la demanda registraron "fuertes incrementos" en América del Sur, con un 17,4% y un 22,9% respectivamente, subiendo 4 puntos el índice de ocupación.

Por su parte, el volumen de oferta en Europa geográfica registró, "como resultado del ajuste realizado en algunos enlaces punto a punto", un descenso del 2,8%, efecto que fue parcialmente compensado con el aumento de oferta en varios países, especialmente Rusia, con la apertura de la ruta a San Petersburgo y el aumento de frecuencias a Moscú.

El coeficiente de ocupación en Europa se situó en el 75,7%, disminuyendo 1,9 puntos, "afectado por la fuerte competencia en los principales mercados europeos".

En África y Oriente Medio, la capacidad ofertada se incrementó un 4,1% y el coeficiente de ocupación mejoró 2,0 puntos, hasta el 71,7%.

Finalmente, en la red doméstica, el coeficiente de ocupación subió 3,8 puntos respecto al año anterior hasta el 79,6%, de acuerdo al plan previsto de actuaciones selectivas sobre la oferta, que llevaron a disminuciones del 7,9% en los enlaces entre la Península y las Islas Canarias, y del 20,6% en el resto de vuelos. EFECOM

kot/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky