MADRID (Thomson Financial) - --Por Carmen López--
Grifols prevé aumentar su producción de fraccionamiento de plasma en 250.000-300.000 litros hasta 2-2,1 millones de litros en 2007 frente a los 1,8 millones en 2006, lo que llevará el uso de su capacidad del 50 al 65%, según explicó a Thomson Financial News la directora de Relaciones con Inversor y subdirectora financiera, Nuria Pascual.
La subida de la producción se debe al aumento en Estados Unidos, tanto de la capacidad de fraccionamiento, mediante el uso parcial de la nueva planta en Los Ángeles Minifrac, como de la mayor extracción de plasma, tras la compra de 22 centros de extracción en 2006.
La planta de fraccionamiento Minifrac estará en pleno funcionamiento en 2009 y elevará la capacidad productiva de homoderivados de los 3,6 millones de litros actuales a los 4,3 millones en 2009. Además de las instalaciones en Los Ángeles, Grifols tiene otra planta de fraccionamiento de plasma en Parets del Vallés, en Barcelona.
Sin embargo, más del 90% del plasma es extraído en Estados Unidos, donde a diferencia de Europa se remuneran las extracciones.
El fraccionamiento del plasma es el proceso por el que el que extraen los hemoderivados --principalmente, la inmunoglobulina intravenosa (IVIG) bajo el nombre comercial Flebogamma; el Factor VIII con los nombres comerciales Fanhdi y Alphanate y la Albúmina con los nombres comerciales Albúmina Humana Grifols y Albutein--.
CUOTA PRÓXIMA AL 10% EN EEUU
Respecto a la posibilidad de seguir creciendo en Estados Unidos, donde Grifols factura el 37% de sus ventas y ha alcanzado una cuota de mercado aproximada del 10%, Nuria Pascual dijo que lo consideran factible, principalmente, mediante el uso más intensivo de sus 73 centros de plasmaféresis (extracción de plasma) actuales.
Sobre nuevas compras de centros de extracción de plasma, destacó que a finales de 2006 sólo un 15% eran centros independientes, siendo los demás propiedad de empresas competidoras. Estamos constantemente buscando o mirando oportunidades, pero es difícil (comprar más centros de extracción de plasma) porque muy pocos son centros independientes', declaró.
Las principales competidoras de Grifols, que ocupa el cuarto lugar mundial en volumen de ventas de hemoderivados, son Baxter, ZLB Behring (CSL) y Telacris y, con menor cuota, Octapharma.
SIN PRISAS POR COMPRAR DIESSE
Sobre la prolongación del 'due diligence' para comprar la compañía italiana de diagnóstico in vitro Diesse, indicaron que siguen trabajando para cerrar la operación.
'Si finalmente no se cierra no sería un inconveniente, porque se trata de una compra estratégica para completar el portfolio de la división de Diagnóstico', afirmó, indicando que no han identificado alternativas de compras.
Grifols mantiene ya acuerdos para comercializar los aparatos de laboratorio que fabrica Diesse.
Diesse facturó 16 millones de euros en 2006 y cuenta con 140 empleados y 8.000 metros cuadrados de instalaciones.
La subdirectora financiera y directora de Relación con Inversores rechazó ofrecer un precio orientativo de la compra, pero indicó que la inversión 'sería pequeña'. Actualmente, Grifols tiene un nivel de apalancamiento de 2 veces ebitda.
La división de Diagnóstico de Grifols, dedicada a fabricación de aparatos y reactivos para análisis clínicos, facturó 74,6 millones de euros en 2006, representando el 11% del grupo.
Grifols quiere que Diagnóstico y Hospital, las otras dos divisiones del grupo junto a la principal división de Hemoderivados, representen conjuntamente aproximadamente el 30% de ventas del grupo, frente a algo más del 20% en la actualidad, tras la desaparición del negocio de 'raw materials' (ventas de plasma a terceros).
JAPÓN, CINCO AÑOS MÁS DE ESPERA.
Grifols, que está presente en Japón con su división de Diagnóstico, trabaja ahora para conseguir licencias de sus productos de hemoderivados en el país nipón, que en cualquier caso no se conseguirían antes de cinco años.
Estados Unidos, Europa y Japón concentran el 83% de demanda de hemoderivados, de ahí el interés de Grifols por aumentar su presencia también en Japón.
Respecto a la posibilidad de crecer mediante compras, Pascual dijo: 'En Japón, no hay muchas empresas pequeñas (para comprar) y, además, sólo nos serviría para vender en el país y, para eso, siempre nos interesaría ampliar en Europa y Estados Unidos'.
14 ENSAYOS CLÍNICOS EN MARCHA.
En total, Grifols tiene en marcha 14 ensayos clínicos para nuevas licencias de productos y nuevos mercados.
'Por ejemplo, esperamos la licencia de la antitrombina en EEUU y del fibrilógeno para otros mercados', indicó la directora de Relaciones con Inversores.
Grifols dedica en torno al 5,5% de ventas a I+D, cuyo objetivo es encontrar nuevas aplicaciones terapéuticas de las proteínas del plasma (hemoderivados) que ya produce o de otras proteínas (existen más de cien en el plasma) cuyas aplicaciones terapéutica aún no se conocen.
tfn.europemadrid@thomson.com
mm
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
Relacionados
- ENTREVISTA- Grifols superará sus previsiones de margen en 2007
- Grifols- Fidelity sube del 4,052 al 5,116%
- Los fondos de Fidelity International superan el 5,1% del capital de Grifols
- Grifols pospone hasta septiembre la compra de la italiana Diesse
- Grifols- Fidelity aumenta participación del 3,08 al 4,052%