
Cada vez, los internautas confían más en la Red para realizar sus compras. Así lo constata cada estudio o encuesta que se va publicando periódicamente en los medios. Sin embargo, esta tendencia no está teniendo una gran repercusión sobre el negocio de subastas online, por el que Christie's Internacional apostó hace ahora un año.
Desde julio de 2006, mes en el que vio la luz "Christie's Live", el sistema de pujas por Internet se ha anotado un saldo de poco más de 25 millones de dólares, lo que supone un exiguo 0,5 por ciento de la cifra total de ventas de la compañía británica, que en 2006 alcanzaron los 4.670 millones de dólares. Es más, durante una subasta celebrada el mes pasado en Londres, un postor telefónico se hizo con un Monet por 35 millones de dólares, 10 millones más que todo lo adjudicado a través de "Christie's Live".
Adaptarse a las nuevas tecnologías
No obstante, en la casa de subastas no están preocupados por estos datos. Según Andy Foster, director de operaciones para América, lo que ocurre es que los clientes "necesitan más tiempo para adaptarse a las nuevas tecnologías", argumento que constata la proporción de usuarios que se han registrado para realizar pujas online, sólo el 11 por ciento.
Los analistas comparten la visión esperanzadora de Foster. Según recoge el diario Wall Street Journal, los expertos no se han sorprendido de las escasas ventas obtenidas vía Internet, aunque esperan que a largo plazo éstas se incrementen. "No va a ser el núcleo de sus operaciones, pero es un buen mercado donde estar presente", señaló Michael Benhamou, socio de la firma Louis Capital Markets.
Por su parte, Sotheby's no lo tiene tan claro. Un año fue lo que duró su servicio de subastas a través de la Red, proyecto que compartía con el portal eBay, después de haber registrado pérdidas por valor de 100 millones de dólares. Esto sucedió en 2003 y, según explican desde la casa de subastas, no tienen intención de retomar este tipo de actividad.