Empresas y finanzas

CCOO pide Estado garantice derecho a servicio postal ante liberalización

Valencia, 12 jul (EFECOM).- El secretario general del sector postal de CCOO, Regino Martín, ha pedido al Estado que garantice el derecho de los ciudadanos a las comunicaciones postales, ante el proceso de liberalización y desregulación "defendido por la Comisión Europea y rechazado por todo el movimiento sindical europeo".

Martín, que ofreció hoy una rueda de prensa en Valencia para denunciar que la "ausencia" de modelo postal del Gobierno español "perjudica los intereses" del sector, consideró que el Ejecutivo tiene una posición "aparentemente neutral" en el debate sobre la Directiva Postal, pero que refleja "una posición de vanguardia en el proceso de liberalización".

Ese proceso es rechazado por "todo el movimiento sindical europeo y por buena parte de gobiernos y de los operadores estatales" de la Unión Europea, añadió CCOO.

En España, el "decretazo" de acceso a la red postal aprobado en noviembre de 2006 es, para este sindicato, "una cesión de la red pública a los operadores privados sin ningún compromiso de inversión por parte de éstos o del Estado para su mantenimiento, así como la aplicación del IVA al correo público y la creación de un regulador independiente".

Estas medidas no se han adelantado en otros países "hasta no conocer cómo quedan reflejadas en la futura Directiva postal", añadieron en un comunicado.

Para CCOO, el sistema de financiación del servicio postal universal debe asegurar el servicio público, que es deficitario económicamente en "amplias zonas" de España.

Comisiones Obreras cifró entre 150 y 200 millones de euros anuales el coste del servicio universal, que debe garantizar los servicios postales en las zonas donde los tráficos "no son y no pueden ser rentables económicamente, pero en las que el Estado ha de garantizar el derecho a los ciudadanos". EFECOM

im/vnz

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky