WASHINGTON (Reuters) - Menos de la mitad de las madres estadounidenses amamanta a su recién nacido por lo menos la mitad del tiempo recomendado y sólo el 22 por ciento aún alimenta a su hijo con leche materna al año de vida, informaron el lunes investigadores del Gobierno.
Los expertos hallaron que aunque el 75 por ciento de losrecién nacidos son amamantados apenas después de nacer, lasmadres abandonan rápidamente la práctica, aún cuando las guíasinstan a dar el pecho a los niños al menos durante el primeraño de vida.
Los niños amamantados son menos propensos a tener obesidadal crecer y varios estudios muestran que la lactancia implicauna serie de beneficios para la salud. Combatir la obesidadinfantil es uno de los objetivos principales del Gobierno delpresidente estadounidense Barack Obama.
El equipo de los Centros para el Control y la Prevención deEnfermedades de Estados Unidos (CDC por su sigla en inglés)reveló que el 43 por ciento de las madres estadounidenses aúnamamantaba a los seis meses y que sólo lo hacía el 22 porciento al año de vida de los niños.
Casi el 90 por ciento de los recién nacidos de Utah esamamantado, comparado con el 52,5 por ciento de los niños deMisisipi, indicó el equipo de los CDC.
"Necesitamos dirigir aún más esfuerzos para asegurar quelas madres reciban el respaldo que necesitan en hospitales,lugares de trabajo y comunidades para continuar la lactanciamás allá de los primeros días de vida, para que puedan hacerlohasta los seis y 12 meses", dijo el doctor William Dietz.
Dietz es director de la División de Nutrición, ActividadFísica y Obesidad de los CDC.
La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda que losrecién nacidos reciban sólo leche materna los primeros seismeses de vida y que las madres continúen con la lactanciamientras el niño comienza a incorporar otros alimentos hastapor lo menos el año de vida, y más si lo desean.
La lactancia materna disminuye el riesgo de una mujer adesarrollar cáncer de mama y de ovario y la Academia estima quesi más madres amamantan a sus bebés, los costos de salud deEstados Unidos podrían reducirse en 3.600 millones de dólares.
Relacionados
- Efron da un giro dramático a su carrera, sin cantar ni bailar
- La defensora del pueblo da cuenta a bono y a rojo del mecanismo nacional de prevención de la tortura
- A IU "le da igual" que Rosa Aguilar haga campaña a favor del candidato del PSOE en las municipales de Córdoba
- La banca de EEUU da bríos al intento de ruptura de las resistencias
- Un juzgado de Ceuta da la razón a extranjeros no nacionales comunitarios que demandan cobrar subvenciones al transporte