MADRID (Reuters) - El déficit de tarifa español adeudado a las compañías eléctricas registrado entre enero y julio de 2010 fue un 20 por ciento superior al previsto debido al aumento de las primas destinadas a las instalaciones renovables, dijo la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
El sistema eléctrico español acumuló en los siete primeros meses del año un déficit de 2.585,9 millones de euros, frente a los 2.155,4 millones de euros previstos por el regulador, según cifras de la liquidación provisional de actividades y costes regulados de la CNE.
El déficit, conocido como déficit de tarifa, es la diferencia entre unos ingresos del sistema inferiores a los costes. El monto adeudado a las eléctricas, que supera ya los 15.000 millones de euros, es reconocido por el Estado y devuelto a las compañías a través del recibo de la luz.
Según la liquidación provisional de los siete primeros meses de 2010, el sistema registró unos ingresos netos de 5.933.255 millones de euros, un 2,3 por ciento superiores a los previstos por el regulador energético.
Sin embargo, los costes del sistema ascendieron a 8.519.254 millones de euros debido principalmente al aumento del 20 por ciento en las primas al régimen especial, que sumaron casi 4.152 millones de euros frente a los 3.434,7 millones previstos.
España, uno de los principales actores del mundo en energías renovables, financia las subvenciones a los proyectos verdes con cargo al sistema eléctrico. El rápido desarrollo de esta energía, unido a unas tarifas eléctricas tradicionalmente bajas, han contribuido al fuerte incremento del déficit de tarifa.
El Gobierno se ha comprometido a poner fin al problema del déficit tarifario en 2013, devolviendo el monto adeudado a las eléctricas mediante titulizaciones similares a las de deuda y adecuando los costes del sistema a los ingresos.
A finales de junio, el Ejecutivo sorprendió al mercado y decidió, de acuerdo con el principal partido de la oposición, congelar la tarifa de la luz y emprender una profunda revisión de los costes e ingresos del sistema.
Además, el Gobierno espera durante este mes poder realizar la primera de las subastas de déficit, en la que se prevé colocar entre instituciones financieras entre 3.000 y 5.000 millones de euros de derechos de cobro a futuro del déficit.
Relacionados
- AMPL-Una media mensual de 5.566 desocupados ha encontrado empleo en Baleares entre enero y agosto, un 9% más que en 2009
- Una media mensual de 5.566 desocupados ha encontrado empleo en Baleares entre enero y agosto, un 9% más que en 2009
- Los fondos de inversión han perdido el 9,72% de su patrimonio desde enero
- El aeropuerto de madrid-barajas recibe a más de 10.000 visitantes entre enero y agosto
- Ávila destaca el papel de Málaga en materia de exportaciones, que crecen un 30% desde enero