Moscú, 11 jul (EFECOM).- El Senado de Rusia aprobó hoy una ley que permite a los monopolios rusos Gazprom y Transneft formar unidades armadas propias para vigilar sus infraestructuras de producción y de transporte de hidrocarburos.
La ley, ya aprobada por la Duma (Cámara de Diputados) la semana pasada, autoriza al gigante de gas Gazprom, controlado por el Estado, y al monopolio de oleoductos Transneft a formar "ejércitos privados" y a dotarlos de armas de fuego y de equipos antidisturbios, entre ellos equipos de gases lacrimógenos.
El objetivo de estas tropas será "vigilar los gasoductos, oleoductos y otras instalaciones destinadas para la extracción, producción y transporte de hidrocarburos suministrados según contratos de Estado", citó la ley la agencia Interfax.
Esas unidades armadas, que los consorcios financiarán por su cuenta, obtendrán los mismos derechos de actividad operativa que los cuerpos de seguridad estatales, mucho más amplios que los de las estructuras privadas, como agencias de detectives y guardaespaldas.
La propuesta legal para dotar a Gazprom y Transneft de estos "ejércitos corporativos" fue elaborada por los propios monopolios energéticos y obtuvo el plácet de la Administración de la Presidencia rusa, según el diario Nezavísimaya Gazeta.
Una vez aprobada por la Duma y el Senado, la ley deberá ser promulgada por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, quien ha convertido la energía en la punta de lanza de la diplomacia rusa, y a Gazprom y Transneft en sus instrumentos.
La ley fue apoyada por los diputados de los cinco partidos de la Duma rusa, donde la oposición no tiene representación, si bien ha recibido críticas de algunos miembros de los comités de Seguridad y Defensa de ambas cámaras del Parlamento ruso.
"Esa ley autoriza la creación de ejércitos corporativos. Estamos abriendo la caja de Pandora, pues las demás grandes compañías también querrán ahora dotarse de ejércitos propios", denunció el diputado Guennadi Gudkov, general de Seguridad retirado.
Como argumento de la necesidad de proteger las infraestructuras de las grandes compañías energética, los autores de la ley esgrimieron los ataques que los gasoductos y oleoductos rusos han sufrido en los últimos años en la explosiva región del Cáucaso.
La propuesta legal recibió duras criticas de los medios liberales críticos, que se preguntaron de qué sirven a Rusia los más de dos millones de hombres armados que, costeados por los ciudadanos con sus impuestos, integran el Ejército y las tropas de Interior, Seguridad y de otros ministerios que tienen unidades paramilitares propias.
"¿Adónde van nuestros impuestos y hasta qué punto han degenerado nuestras estructuras de fuerza, si con su ayuda el Estado ni siquiera puede proteger a las compañías estatales?", inquirió la columnista Yulia Latínina en el periódico Nóvaya Gazeta.
Actualmente en Rusia, además de la compañía federal "Ojrana", que ofrece servicios oficiales de vigilancia de instalaciones, al menos 16 ministerios tienen cuerpos de seguridad especiales.
Además, hay más de 20.000 firmas de seguridad privadas, y más de 4.000 compañías disponen de sus propios servicios de seguridad interna, según el diario digital Newsru.com.EFECOM
si/jla
Relacionados
- Economía/Empresas.- Las empresas de servicios postales concentran el 88,3% de su facturación en sus propias actividades
- Economía/Empresas.- Metrovacesa inicia mañana su escisión con la aprobación de una OPA sobre acciones propias
- Junta de Natraceutical autoriza al consejo a adquirir acciones propias
- Economía/Empresas.- Metrovacesa inicia esta semana su escisión con la aprobación de una OPA sobre acciones propias
- Deutsche Bank aumenta su cartera de acciones propias hasta el 5,01 por ciento