TESALONICA, Grecia (Reuters) - El primer ministro griego, Giorgios Papandreu, no ofreció ninguna concesión el sábado a unos ciudadanos cansados de la austeridad, aunque sí dio cierto alivio a las compañías agobiadas por la recesión, en un importante discurso sobre la economía.
Atado por las condiciones de un acuerdo por 110.000 millones de euros con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional para salvar a Grecia de la bancarrota, el Gobierno socialista ha subido los impuestos y recortado drásticamente salarios y pensiones para combatir el enorme déficit, provocando huelgas y protestas.
"Estamos luchando por la supervivencia de Grecia", dijo Papandreu en su discurso anual de política económica en una feria comercial en la ciudad de Tesalónica, en el norte del país. "O vencemos juntos, o nos hundimos juntos".
Unos 20.000 manifestantes marcharon para protestar contra las medidas de ajuste. Un grupo de unos cientos de jóvenes trató de romper las barreras policiales que acordonaban el encuentro pero fueron dispersados con gases lacrimógenos en unos enfrentamientos que duraron unos minutos.
Papandreu dijo que su Gobierno seguirá llevando a cabo reformas y abriendo sectores de la economía como la electricidad y el transporte de mercancías, y también reestructurando las deficitarias firmas estatales incluyendo Hellenic Railways (OSE).
"Pido a todas las fuerzas productivas del país que se nos unan, para apoyar este gran cambio", señaló.
Ante los llamamientos del mundo empresarial, que batalla contra la profunda recesión, Papandreu dijo que aceleraría las desgravaciones empresariales adelantando una reducción en el impuesto sobre las ganancias retenidas desde 24 por ciento al 20 por ciento para 2011 en vez de 2014.
Sin embargo, evitó compromisos concretos ante una impaciente ciudadanía que ha salido a las calles, en ocasiones con violentas protestas este año, reacio a contrariar a los prestamistas internacionales o poner en peligro la próxima cuota del crédito en el último trimestre.
"Aun estamos en el comienzo de nuestro esfuerzo. No quiero hacer grandes promesas pero entiendo las dificultades que los jubilados pobres afrontan", aseguró. "Pediré al ministro de Finanzas que haga su mayor esfuerzo dependiendo de cómo vayan los ingresos", agregó.
Pese a las rigurosas medidas, sondeos de opinión muestran a su Partido Socialista por delante de la oposición conservadora.
Una encuesta de Kappa Research mostró que los socialistas ganarían un 29,1 por ciento de los votos frente al 21,3 por ciento de los conservadores si las elecciones se realizaran ahora.
el pasado mes de octubre, Papandreu aprovechó la ira de los griegos ante los escándalos del anterior gobierno conservador, dirigido por Costas Karamanlis, para ganar cómodamente las elecciones. Karamanlis rompió la tradición de hacer generosas promesas en la feria de Tesalónica y anunció que congelaría los salarios del sector público, lo que acabó en una derrota enorme electoral,
Pero los enormes déficits heredados de los conservadores hundieron al país en una crisis de deuda que sacudió la eurozona y los prestamistas internacionales tuvieron que acudir en su rescate, a cambio de duras medidas fiscales.
El consumo se ha visto duramente perjudicado por recortes del 15 por ciento en los salarios de los funcionarios, del 10 por ciento en las pensiones, y un aumento del Impuesto sobre el Valor Añadido de cuatro puntos al 23 por ciento. Este año se espera que la economía se contraiga un cuatro por ciento y el desempleo llegó al 11,6 por ciento, frente al 8,6 por ciento de hace un año.
Esta caída del consumo está perjudicando los ingresos del Estado y poniendo en peligro los objetivos de reducir el déficit del 13,6 por ciento del PIB en 2009 al 8,1 este año.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- Gas Natural comienza a cotizar con una caída superior al 3% tras levantarse su suspensión
- Economía/Bolsa.- Gas Natural comienza a cotizar con una caída superior al 3% tras levantarse su suspensión
- Gas Natural vuelve a cotizar con descensos del 3,62%, hasta 11,74 euros
- Gas Natural volverá a cotizar a las 09.30
- Unitronics prevé cotizar en el MAB en la primavera de 2011