Empresas y finanzas

CE espera rebaja compensación Schneider al negar Tribunal mayoría argumentos

Bruselas, 11 jul (EFECOM).- La Comisión Europea cree que la indemnización que tendrá que pagar a Schneider por vetar ilegalmente su fusión con Legrand será inferior a lo solicitado por la compañía (1.700 millones de euros), dado que el Tribunal de Primera Instancia de la UE ha rechazado la mayoría de argumentos de Schneider.

El portavoz de Competencia del Ejecutivo comunitario, Jonathan Todd, hizo hincapié en que la corte ha descartado la existencia de "mala fe" en la decisión de Bruselas.

Según la sentencia dictada hoy por el Tribunal con sede en Luxemburgo, la Comisión tendrá que indemnizar parcialmente al grupo galo fabricante de material eléctrico por los daños derivados del bloqueo de su fusión con la empresa también francesa Legrand.

La corte señala que "la grave y manifiesta vulneración del derecho de defensa de Schneider" por parte de la Comisión constituye una infracción del derecho comunitario que justifica la compensación económica.

El montante de la indemnización será determinado posteriormente por el Tribunal, que para ello ha solicitado una estimación a las partes de los perjuicios causados y que también llevará a cabo una evaluación pericial.

Según los cálculos de expertos citados por fuentes comunitarias, a la vista de la sentencia, la Comisión tendría que abonar como máximo alrededor de 400 millones de euros, por debajo de los 1.700 millones más intereses que solicitaba la compañía.

Esta es la primera ocasión en que la Justicia europea condena a la Comisión a compensar a una empresa por bloquear injustificadamente una fusión, lo que abre la puerta a otras empresas para reclamar indemnizaciones por decisiones erróneas de la autoridad europea de competencia.

El Tribunal de Luxemburgo tiene pendiente otra decisión por una reclamación similar, del operador turístico británico Airtours (Mytravel), que también exige una indemnización por el veto a su concentración con el también británico First Choice.

La justicia europea revocó en 2002 tres vetos comunitarios a fusiones empresariales, poniendo de manifiesto las deficiencias en los análisis económicos de Bruselas.

Además de las dos operaciones citadas (Schneider-Legrand y Airtours-First Choice), la corte falló en contra del bloqueo a la concentración de las empresas de envasado Tetra Laval y Sidel.

El portavoz de la Comisión subrayó hoy que la Comisión "ha aprendido la lección" y recordó que, tras recibir esos varapalos judiciales, adoptó una profunda reforma de los procedimientos de control de concentraciones para evitar fallos similares en el futuro.

Todd señaló, además, que las decisiones fueron tomadas por el equipo del anterior comisario de Competencia, el italiano Mario Monti.

Sobre la posibilidad de que los funcionarios culpables de los fallos, y en especial de los daños que ahora deben ser indemnizados, asuman alguna responsabilidad, el portavoz dijo que, según la legislación comunitaria, es la institución (la Comisión Europea en este caso) la responsable de este tipo de errores "manifiestamente graves". EFECOM

epn/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky