Empresas y finanzas

Los Alba entran en Ebro y abren su apetito: invertirá mil millones en compras

"Queremos hacer adquisiciones". Esa fue una de las frases más repetidas en la última junta de accionistas de Ebro Foods por su presidente, Antonio Hernández Callejas. Y para ello cuenta desde ayer con un nuevo socio de referencia, la Corporación Financiera Alba, la sociedad de la familia March, que le ha abierto aún más el apetito comprador.

Corporación Financiera Alba adquirió un 5,2 por ciento del capital de la alimentaria por 114 millones de euros atraída, sobre todo, por el gran potencial de Ebro en el exterior.

Con el respaldo de los March, el gigante alimentario cuenta ya con 1.000 millones de euros para hacer compras. Tras haber ingresado hace tan sólo unos días 555,2 millones de euros por la venta de Puleva a Lactalis -el resto está pendiente de una auditoría, pero como mínimo serán otros 75 millones-, el gigante alimentario tiene en marcha un plan estratégico que contempla compras tanto en Europa como en Norteamérica, desde México a Canadá, especialmente en el mercado de la pasta. Durante la jornada, la compañía llegó a dispararse más de un 6 por ciento en bolsa cuando Bloomberg daba a conocer que se habían producido varias operaciones interesantes en el mercado de bloques. Finanduero, broker de Caja Duero, se desprendió de un total de 83 millones de euros en acciones.

La caja castellano-leonesa, que ya había anunciado su intención de salir de la empresa tras la venta de Azucarera a British Sugar hace casi dos años, se desprendía así de la totalidad de su participación, el 4,09 por ciento.

Es el movimiento que esperaban los March para entrar. Y es que las relaciones con Ebro no son nuevas. Sobre todo teniendo en cuenta que el director general del grupo alimentario, Jaime Carbó, trabajó también durante varios años en el área de inversiones de Corporación Alba.

Potencial alcista

Ebro es uno de los pocos valores que desde que comenzó el año cuenta con una recomendación de compra de sus títulos. A pesar de ser uno de los siete valores del Ibex 35 que se mantiene en positivo este ejercicio, los expertos otorgan al valor un potencial alcista del 21 por ciento, hasta los 17 euros. Una valoración que en lo que va de año los expertos han incrementado en un 7,5 por ciento.

Ante todo ello, los March no han tenido ninguna duda. "Ebro Foods es el primer grupo alimentario en España por facturación, beneficios, capitalización bursátil y presencia internacional", destacó ayer Alba.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky