Madrid, 2 jun (EFECOM).- El Consejo de Ministros aprobó hoy un real decreto que regula la gestión de los aceites industriales usados, en el que se prima la regeneración sobre cualquier otro método.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, destacó el "alcance ecológico" de la norma aprobada y que ésta procura dar "un paso más" para responsabilizar al productor de la gestión integral de esos aceites.
El decreto fija medidas para prevenir la incidencia ambiental de los aceites industriales y para reducir la generación de aceites usados tras su utilización.
Según el Gobierno, la utilización de aceites industriales o lubricantes en equipamientos como la maquinaria industrial, los vehículos de automoción o los sistemas hidráulicos de transmisión, lleva aparejada la generación de aceites usados y hace necesario establecer medidas para reducir al máximo la producción de estos residuos peligrosos.
El decreto establece las normas que se deben seguir en la fabricación de los aceites industriales y exige en ese sentido que contengan en su composición la menor cantidad posible de sustancias peligrosas para reducir al máximo la incidencia ambiental de los aceites usados, e impone a los fabricantes la obligación de elaborar planes empresariales de prevención.
Define además un orden de prioridades para la gestión de aceites usados, en el que se prima la regeneración, seguida de otras formas de reciclado, de la valorización energética y de la eliminación como último método y al que sólo se podrá que recurrir cuando no pueda emplearse alguno de los anteriores.
Los fabricantes de aceites industriales pueden cumplir la obligación de hacerse cargo de los aceites usados si se comprometen a garantizar su recogida selectiva y la gestión a través de sistemas integrados, autorizados y controlados por las comunidades autónomas.EFECOM
rc/cla/jj