
La cotización de Zeltia despierta de su letargo con ambiciosos objetivos. La biotecnológica se dispara por segundo día consecutivo tras conocerse que la FDA, la autoridad del medicamento en EEUU, ha concedido la condición de "Fast Track" a un fármaco de su filial Noscira. A pesar de las subidas, el potencial de revalorización de la compañía sigue siendo superior al 30%.
Zeltia informó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que Todeglusib inició el ensayo de Fase II para la PSB en diciembre de 2009 y que actualmente sigue su marcha con la condición de "Fast Track", que se otorga para facilitar el desarrollo y acelerar la revisión de un fármaco indicado para tratar una enfermedad grave y abordar una necesidad médica no cubierta.
Contar con el "Fast Track" permite a una compañía presentar en el futuro una solicitud de autorización de comercialización continuada, lo que significa que las diferentes secciones del nuevo fármaco podrían ser presentadas y revisadas a medida que se vayan completando, en lugar de seguir el modelo común de presentar la solicitud al completo.
Ampliación de capital en 20 millones
El consejo de administración de una de las filiales de Zeltia, Noscira, ha acordado realizar una ampliación de capital valorada en 20 millones de euros con el objetivo de financiar los costes asociados al desarrollo de productos para combatir el alzheimer y la parálisis nuclear progresiva.
En concreto, la filial emitirá 3,98 millones de acciones a un valor de 5 euros, a razón de un euro nominal y cuatro de prima de emisión, y ofrecerá durante un mes los nuevos títulos a los actuales accionistas de la empresa, que gozarán de derecho de suscripción preferente.
Zeltia posee una participación del 57,6% en Noscira, si bien en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) califica de "muy importante" la entrada de nuevos socios en el capital de la filial, al tiempo que mantiene su condición de principal accionista.