
Barcelona, 10 jul (EFECOM).- La contratación en el mercado de oficinas de Barcelona durante el segundo trimestre de este año ha subido un 83% respecto al mismo período del año pasado, hasta alcanzar los 141.700 metros cuadrados.
Ésta es una de las principales conclusiones del "Análisis del mercado inmobiliario terciario de Barcelona" realizado por la consultora Jones Lang LaSalle, que también señala que los precios máximos de alquiler de oficinas en la zona Prime -que incluye el Paseo de Gracia y la avenida Diagonal- se han situado en los 25,50 euros por metro cuadrado al mes, lo que supone un incremento del 4% en un año.
El informe también destaca que en la nueva área de negocio de Gran Vía Sur-l'Hospitalet ya se han sobrepasado los 20 euros por metro cuadrado y mes en algunas edificaciones.
Entre las operaciones más destacadas del trimestre, se encuentran la ampliación de 26.320 metros cuadrados de la sede del Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallés (Barcelona) y el anuncio de construcción de la torre de La Seda en El Prat de Llobregat (Barcelona), que tendrá 13.000 metros cuadrados y compartirá ubicación con la sede de Abacus, de 9.000 metros cuadrados.
Por lo que respecta a la oferta de este tipo de inmuebles, la tasa de disponibilidad ha aumentado ligeramente hasta el 5,13%, gracias a la entrega de proyectos como el Arlington Business Park de Viladecans (Barcelona) y el edificio EcoUrban Verde en el distrito tecnológico 22@ de Barcelona, y el mercado sigue en cuotas históricas mínimas en el centro de la capital catalana.
En lo que queda de año, se prevé sumar al mercado de oficinas unos 130.000 metros cuadrados, ubicados en su mayoría en la zona del 22@.
Por otro lado, la consultora inmobiliaria Jones Lang La Salle también ha analizado los movimientos del mercado industrial y logístico de Barcelona durante el primer semestre de 2007.
La principal conclusión del sector es que la liberalización de suelo no es suficiente para atender la demanda industrial en la capital catalana y su área metropolitana, lo que presiona al alza los precios, que alcanzan los 1.100 euros por metro cuadrado.
El índice de ocupación de estos inmuebles en la primera corona de Barcelona es del 95% y hay un especial déficit para cubrir la demanda de naves para pequeñas y medianas empresas, que forman la mayoría del tejido empresarial catalán.
Los precios del mercado industrial y logístico han subido tanto en alquiler (2,8%) como en compra (5,3%) y Barcelona escala al segundo puesto entre las ciudades con rentas logísticas más elevadas en Europa. EFECOM
gmp/pll/mdo
Relacionados
- Economía/Empresas.- Alcoa ganó un 4% menos en el segundo trimestre, hasta 524 millones
- UBS prevé economía suiza crecerá 2,8% tercer trimestre, como en segundo
- Alcoa ganó 715 millones en el segundo trimestre, en línea con lo previsto
- Economía/Empresas.- Lexmark rebaja sus previsiones para el segundo trimestre
- Economía/Macro.- Economía constata una moderación de la construcción en el segundo trimestre del año