Empresas y finanzas

UE permite usar las volantas para la pesca de merluza en Gran Sol

Bruselas, 2 jun (EFECOM).- Los países de la UE han aprobado volver a permitir el uso de volantas para la pesca de merluza, con luz de malla de 120 milímetros y a profundidades inferiores a los 600 metros en aguas del Gran Sol y otros caladeros del norte, informaron hoy fuentes comunitarias.

El Consejo de ministros acordó autorizar la utilización, actualmente prohibida, de las volantas para extraer merluza con las citadas condiciones, en las zonas VIab y VIIbckj, que incluyen aguas al oeste de Escocia, Irlanda y en el Gran Sol.

Esta decisión ha sido aprobada, sin debate, durante la reunión del Consejo de Empleo y Asuntos Sociales, que termina hoy en Luxemburgo.

La autorización de volantas está incluida dentro de una modificación del reglamento 52/2006 sobre cuotas pesqueras, que tiene en cuenta acuerdos suscritos por la UE con las islas Feroe y que también recoge cambios en las cuotas de bacaladilla y arenque para la flota europea.

En la práctica, esta medida supone "volver a utilizar las volantas para la pesquería de la merluza en idénticas condiciones a las que existían antes de la prohibición del pasado mes de diciembre", según informó el Ministerio español de Agricultura y Pesca (MAPA), en un comunicado.

El MAPA, a través de la secretaría general de Pesca Marítima, había solicitado a la Comisión Europea (CE) el levantamiento de la prohibición que afectaba a las redes de volanta dirigidas a la captura de merluza, según la nota.

En concreto, secretario general de Pesca, Juan Carlos Martín Fragueiro, se dirigió a la dirección de Pesca de la CE para pedir el fin de la restricción.

Martín Fragueiro argumentó que tales redes de profundidad no deberían verse afectadas por la prohibición y que la medida, sin una evaluación previa, "estaba provocando un desplazamiento del esfuerzo pesquero hacia otras áreas de pesca, que dificultaba la actividad en las mismas", según el comunicado.

Según recordó el MAPA, la prohibición de volantas estuvo inicialmente motivada por un informe denominado Deepnet, de las Administraciones de Irlanda, Reino Unido y Noruega, que ponía de manifiesto un gran número de inconvenientes para el medio marino y los recursos de la utilización de redes de enmalle de profundidad.

El informe citaba, como problemas, los largos tiempos de calado y la posibilidad de perderse los aparejos que quedaban abandonados en el mar, manteniendo su actividad de captura, incluso durante años.

Para levantar la prohibición de las volantas, debía modificarse el reglamento 51/2006 y en abril, la Comisión presentó una propuesta en ese sentido, para tener en cuenta los acuerdos suscritos entre la UE y las islas Feroe.

A solicitud de la delegación española se incorporó en este cambio legislativo el levantamiento de la prohibición de la volanta en las zonas VIab y VIIbckj, según el comunicado.EFECOM

ms/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky