BRUSELAS (Reuters) - Los ministros de Finanzas de la Unión Europea acordaron el martes someter los futuros planes presupuestarios a la revisión de la Comisión Europea y otros gobiernos de la UE con el fin de reforzar la normativa fiscal.
El proceso, denominado Semestre Europeo, comenzará en 2011 y requerirá que los gobiernos de los 27 países de la UE envíen sus ingresos y gastos presupuestarios a la Comisión Europea antes de final de abril.
"Ésta es una mejora importante de la arquitectura gobernativa", dijo en un comunicado el Comisario Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn.
La decisión, agregó, "nos ayudaría a corregir los desequilibrios y evitar desviaciones a su debido tiempo, cuando los países miembros preparan sus presupuestos nacionales y sus programas de reforma nacional".
El acuerdo es el resultado más tangible logrado por los ministros desde mayo en su objetivo de endurecer la normativa presupuestaria y asegurar que se repita una crisis de deuda soberana como la disparada por Grecia.
El ejecutivo de la UE comprobará que los planes fiscales estén en línea con las pautas económicas marcadas por los líderes de la UE, así como con los planes nacionales de reducción de déficit a largo plazo y los programas de reforma que suelen acompañar a las consolidaciones fiscales.
La Comisión escribirá su opinión al respecto, mientras que la zona euro y los ministros de Finanzas estudiarán el borrador del proyecto fiscal en una reunión regular que se celebrará antes de final de julio.
Esto le daría a la Comisión y a los ministros la oportunidad de discutir los planes presupuestarios de cualquier país que no sean coherentes con su declaración de consolidación fiscal o programa de reforma.
Asimismo, tendrán la oportunidad de estudiar los presupuestos o los programas de reforma que tengan un impacto claro en otros países de la UE pero que todavía no se han convertido en ley.
"La aplicación del Semestre Europeo mejorará la coordinación de la política económica en la UE y ayudará a reforzar la disciplina fiscal, la estabilidad macroeconómica y el crecimiento", indicó el borrador del acta de la reunión de ministros, a la que tuvo acceso Reuters.
SOBERANÍA NACIONAL
Como la revisión de los presupuestos se produciría en la fase inicial de su preparación, la soberanía de las decisiones de los parlamentos nacionales sobre la propuesta final no se verá afectada.
Los ministros tendrán una conversación preliminar también sobre un impuesto a los bancos de la UE y un posible impuesto a las operaciones financieras, para crear un colchón que ayude a las instituciones financieras en caso de una nueva crisis.
No hay prevista ninguna decisión respecto a los impuestos y se espera que ministros y gobernadores de bancos centrales mantengan a final de mes conversaciones más detalladas.
Mientras tanto, la recuperación económica se acelera en la Unión Europea y el crecimiento este año será más alto que lo pronosticado inicialmente, dijo el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso.
Durante el discurso anual del "Estado de la Unión", el presidente del ejecutivo de la UE dijo que el bloque ha salido de la crisis económica con fuerza pero que todavía hay riesgos.
Esta tarde, los ministros de Finanzas acordarían reducir el importe de ayuda de la zona euro a Grecia por la totalidad de la contribución de Eslovaquia, cuyo parlamento decidió en agosto no formar parte del programa de emergencia.
Esto recortaría el importe ofrecido a Grecia por la UE en 816 millones de euros en un período de tres años, con unos fondos disponibles de 79.100 millones de euros, así como otros 30.000 millones del Fondo Monetario Internacional.
Información de Jan Strupczewski,
Relacionados
- Martín reconoce que los planes renove "distorsionan" el mercado, pero "en sentido positivo"
- UGT y CCOO piden al Gobierno que "aprenda" de los planes de Obama
- El equipo de "Planes para mañana", contento con el estreno del filme en Montreal
- Ceacop dice que la cifra de adjudicaciones de obra pública en 2009 se salvó por los planes de empleo
- Sarkozy confirma los planes de expulsión a inmigrantes y la retirada de la nacionalidad