Empresas y finanzas

Agencias de viajes prevén facturar este verano hasta un 5% más que en 2006

Madrid, 9 jul (EFECOM).- Las agencias de viajes prevén incrementar este verano su facturación hasta un 5% respecto a la registrada durante el mismo período del año anterior, como consecuencia de la subida de los precios, de un 3,5%.

No se trata, por tanto, de un crecimiento de mercado, ya que la demanda se mantendrá en niveles similares a los del año pasado, con un repunte máximo de un 1,5% en volumen de pasajeros, indicó hoy a Efe el presidente de la Federación Española de Agencias de Viajes (FEAAV), Jesús Martínez Millán,

Estamos ante un mercado de "suave crecimiento", insistió Martínez Millán, según quien, no hay "cambios sustanciales" en esta temporada veraniega en comparación con la del año anterior.

Los españoles siguen eligiendo mayoritariamente destinos nacionales, fundamentalmente de sol y playa, donde cuentan con segunda residencia, y el coche es su medio de transporte preferido, ya que sólo un 10% de los desplazamientos se harán en avión, rumbo a Baleares y Canarias.

Este año, se han puesto de modo zonas como Cádiz o Huelva, consideradas como mejor conservadas y de más calidad, al haberse salvado de la masificación turística, gracias al exceso de viento y mosquitos, respectivamente.

Entre los destinos extranjeros, por los que opta un escaso 7% del total de turistas españoles que viajan durante estas vacaciones, destacan la cuenca sur del Mediterráneo y el Caribe, además de los cruceros, segmento en el que España se ha convertido en uno de los mercados emisores de mayor crecimiento.

En contra de lo que pensó una parte del sector tras el atentado con coche-bomba la semana pasada en Yemen, en el que perdieron la vida siete turistas españoles y otros seis resultaron heridos, éste no ha mermado la demanda española hacia los destinos árabes y no ha provocado una cancelación general de las reservas.

Las agencias sólo han cancelado sus salidas inmediatas a Yemen, recolocando a la gente afectada en otros viajes a destinos como Jordania o Siria, pero, seguramente, a partir de agosto y septiembre, los turistas españoles volverán al país árabe donde ocurrió el atentado.

Asimismo, cada vez hay más españoles que se decantan por el turismo urbano y se desplazan en verano a capitales europeas como París, Londres, Roma, Milán o Berlín, mientras que los destinos de larga distancia más demandados son Nueva York, Miami y Shangai, según datos del portal de reservas Lastminute.com. EFECOM

kot/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky