SANTANDER
17:43:08
7,03

-0,07pts
Santander tiene previsto lanzar una campaña de contratación de personal en el Reino Unido mediante la cual podría incorporar a su plantilla hasta a 6.000 nuevos empleados en los próximos dos años, como parte de su proyecto de expansión en el país, según informa hoy Financial Times. El banco, sin embargo, ha aclarado que no se trata de "nuevos puestos".
Según el diario, la entidad española, que ha sido criticada por ser el banco de Reino Unido con la mayor proporción de quejas de clientes, hasta alcanzar un promedio de una reclamación por minuto durante los seis primeros meses del año, tiene previsto contratar a 600 personas en los próximos meses para mejorar su funcionamiento.
Sin embargo, fuentes cercanas a los planes de contratación consultadas por el diario apuntan que el número de ofertas de empleo podría aumentar hasta 6.000 en los próximos uno o dos años.
Sin embargo, el banco presidido por Emilio Botín ha aclarado que no se trata de contratación por creación de "nuevos puestos", sino que lo que va a cubrir es vacantes existentes por empleados que se han ido, jubilado o necesitan bajas sanitarias o de maternidad, informa Citywire.
La decisión de Santander (SAN.MC) coincide con la de otros bancos minoristas del país que están comenzando a incorporar nuevos empleados, como Metro Bank, que contratará 60 personas más en los próximos dos meses. Además entidades parcialmente nacionalizadas como RBS y Lloyds están contratando personal en banca minorista, en contraste con los recortes que están llevando a cabo en otras áreas operativas.
Estas contrataciones se producen en medio de una recuperación del mercado laboral en el sector de los servicios financieros. La contratación sigue aumentado en la City, una de las pocas áreas donde se ven signos positivos en el mercado laboral del Reino Unido, ya que los bancos que despidieron a miles de personas durante la crisis están intentado reconstruir sus equipos.
Este incremento en las áreas de banca minorista puede sorprender a muchos analistas dada la continua incertidumbre económica. En este sentido, el analista de MF Global, Simon Maughan, considera que se trata de una decisión "pragmática", ya que los bancos necesitan mejorar su servicio al cliente si quieren sacarle el máximo provecho a su actual negocio.