Empresas y finanzas

Industria concretará en semanas su propuesta sobre el espectro

  • El Gobierno repartirá las frecuencias en el primer trimestre de 2011

El tiempo apremia para el Ministerio de Industria ya que deberá anunciar en las próximas semanas una propuesta concreta sobre el reparto de las nuevas frecuencias de móviles. Sólo de esa forma, el Gobierno estará en condiciones de cumplir el calendario de adjudicación de las nuevas licencias, previsto para el primer trimestre de 2011.

El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Bernardo Lorenzo, anunció el pasado jueves, 2 de septiembre, que el plazo para cumplir estos compromisos será el próximo otoño. No obstante, fuentes del sector consultadas por elEconomista estiman que las actuaciones definitivas en materia de espectro radioeléctrico se conocerán, posiblemente, a lo largo del próximo octubre, una vez analizadas las 30 aportaciones de los agentes recabadas en el sector durante el proceso de consulta pública.

Modelo de licitación


El representante de Industria no confirmó qué modelo de licitación se llevará a cabo (puede ser de subasta, concurso o una combinación de los anteriores) ni el importe que se pretende recaudar. Únicamente anticipó que ?la asignación de las frecuencias se realizará mediante procedimientos abiertos, objetivos, transparentes y no discriminatorios?. Con el objetivo de evitar el acaparamiento de espectro, el Gobierno ?establecerá límites a la disponibilidad de frecuencias por los operadores: 20 Mhz en las bandas de 800 Mhz y 900 Mhz, y 55 Mhz en las bandas de 1.800 Mhz, 2.100 Mhz y 2,6 Ghz. Los principales candidatos serán los tres principales operadores de móviles (Movistar, Vodafone y Orange), así como Yoigo y los operadores de cable.

En su intervención en el XXIV Encuentro de las Telecomunicaciones de la UIMP, Lorenzo animó a los operadores a invertir en infraestructuras, ya que ésa es la mejor "terapia frente a la congestión de las redes". Según el secretario de Estado "se debe mejorar la velocidad y capacidad de las redes de telecomunicaciones españolas, para que éstas sean capaces de soportar los incrementos de tráfico que requiere el desarrollo de la Sociedad de la Información". En su opinión, ?no nos podemos permitir no invertir en redes de banda ancha y no desplegar rápidamente estas infraestructuras en España?. Pese a que el Ejecutivo considera que ?la inversión para el despliegue de las redes de telecomunicaciones le corresponde a los operadores, Industria puso en marcha el pasado agosto un programa de préstamos, dotado con 200 millones de euros, para la financiación de proyectos de despliegue de infraestructuras en dos líneas de actuación: universalización del acceso a la banda ancha, con velocidades básica de bajadas de 1 mbps, así como el desarrollo de redes que permitan el acceso de banda ancha a velocidades descendentes superiores a los 50 megas.

Lorenzo recordó a los participantes en el Encuentro organizado por Aetic que en las próximas semanas se aprobará el Proyecto de Real Decreto que aprobará un nuevo Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) en edificios. Esta iniciativa obligará a los edificios de nueva construcción a estar dotados de infraestructuras adecuadas para dar soporte a las nuevas redes ultrarrápidas, además de facilitar la incorporación en las viviendas de las funcionalidades del Hogar Digital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky