Empresas y finanzas

Rusia no exportará cereales hasta después de la cosecha de 2011

MOSCÚ/SARATOV, Rusia (Reuters) - Rusia anunció repentinamente el jueves que ampliará la prohibición de exportar cereales hasta finales de 2011 y ordenó a las autoridades que eviten que los especuladores eleven los precios de los alimentos después de una de las peores cosechas en años.

El anuncio sorpresa primer ministro Vladimir Putin, sobre la prohibición de las exportaciones - que iba a ser revisada el 31 de diciembre - dejó perplejos a los analistas.

"Me gustaría indicar que el levantamiento de la prohibición de exportar sólo se estudiará después de la cosecha del año que viene", declaró Putin en una reunión del Gobierno. Ante la especulación de que pudiera haberse equivocado, su portavoz confirmó la declaración.

Rusia prohibió las exportaciones de cereales entre el 15 de agosto y el 31 de diciembre debido a que la sequía supuso revisar a la baja las previsiones de la cosecha en dos tercios respecto a la cifra del año pasado, desatando el temor de que se produjeran subidas pronunciadas en el precio de los alimentos que se convirtieran en un engorro político.

En una muestra del nerviosismo, el presidente, Dmitry Medvedev, ordenó a las agencias responsables del cumplimiento de la ley que detuvieran a los especuladores que subieran los precios y se comprometió a asegurar que los alimentos continúen siendo asequibles.

El comunicado de Putin indicó que la prohibición de exportar cereales se ampliará muchos meses. Rusia habrá terminado la cosecha de 2011 en noviembre de ese año.

Los sorprendidos analistas indicaron que Putin podría haberse referido a la cosecha de 2010. "Podría haber tenido un lapsus", dijo Andrei Sizov Sr, consejero delegado de los analistas agrícolas SovEcon.

Pero el portavoz de Putin Dmitry Peskov, cuando se le preguntó si Rusia no levantaría el veto hasta la próxima cosecha, dijo a Reuters: "Eso es lo que ha anunciado Putin".

La cosecha de este año se prevé que caiga a 60-65 millones de toneladas, después de lo que la agencia meteorológica califica de la peor sequía en un siglo, frente los 97 millones en 2009, aunque los responsables dicen que hay suficiente cereales para alimentar a la población.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky