
Los grupos bancarios españoles cerraron el primer semestre del año con un beneficio atribuido de 7.979 millones de euros, un 6,7% menos que en el mismo perido de 2009. Según explica la AEB, esto se debe a que se destinó a provisiones un 10,3% más, hasta los 10.977 millones y a que elevaron su "sólida situación patrimonial".
El margen de intereses se incrementó un 5,6%, hasta 25.322 millones de euros, con un total de 8.367 millones de euros procedentes de comisiones (un 4% más) y otros 3.528 millones de operaciones financieras (un 1,2% menos). El margen bruto avanzó 4,2%, hasta los 38.818 millones de euros.
El importe destinado a provisiones registró un crecimiento del 10,3% y se situó en 10.977 millones, mientras que los gastos de explotación subieron el 6,6%, hasta 16.132 millones, de acuerdo con la Asociación Española de Banca (AEB).
Más depósitos
El balance consolidado hasta junio, con un activo total de 2,26 billones de euros, continuó creciendo a un ritmo del 5,5% anual. A esta mejora contribuyó el aumento de los depósitos en un 14,3% anual, hasta alcanzar 133.000 millones de euros captados fundamentalmente por filiales en el exterior, hasta superar el billón de euros.
El incremento del pasivo tuvo como contrapartida el aumento de los créditos en un 4,2% anual (57.000 millones de euros más), hasta 1,39 billones de euros, y de inversiones en títulos de renta fija en otros 38.000 millones de euros (+14%). En cuanto a los débitos, el saldo se redujo un 41.000 millones de euros, debido a la atonía en los mercados mayoristas de financiación, según la AEB.
El patrimonio neto contable continuó creciendo a tasas anuales superiores a las del balance, un 13,3%, y su peso sobre el total activo se mantiene por encima del 6%.
En términos de solvencia, esto se tradujo en un incremento de los recursos Tier 1 y especialmente del core capital, que se situaba en el 8,39% al cierre del primer semestre de 2010, más de 100 puntos básicos por encima del obtenido un año antes.
La morosidad de la inversión crediticia se situó en el 4,2%, unos 80 puntos básicos más que la de junio de 2009, mientras que los niveles de cobertura se mantienen en torno a 66% (69% un año antes). Por
Santander y BBVA suman 7.000 millones
Por entidades, Banco Santander y BBVA lideraron el beneficio de los grupos bancarios, con 4.445 y 2.527 millones de euros, respectivamente, que suponen el 87% del beneficio total de la banca española.
Les siguen a gran distancia Banco Popular, que obtuvo 354 millones de euros, el Banco Sabadell, con 233 millones y Bankinter, con 105 millones.
Por el contrario, siete grupos registraron pérdidas, entre ellos, el Citibank España, que perdió 49,5 millones de euros, BNP Paribas España, con nueve millones de pérdidas; UBS Bank, con dos millones; Banco Halifax Hispania, con 1,8 millones o el Grupo Fibanc, con 1,06 millones.