Empresas y finanzas

Las ventas de coches en España caen un 23,8 por ciento en agosto

MADRID (Reuters) - La reciente subida del IVA y el fin de las ayudas públicas redujeron en agosto por segundo mes consecutivo la venta de coches en España.

Según datos de la patronal de fabricantes de vehículos (Anfac), las nuevas matriculaciones cayeron en agosto en términos interanuales un 23,8 por ciento a 44.578 unidades.

"Este volumen es el más bajo conocido en un mes desde, al menos, 1989", dijo el miércoles Anfac en una nota de prensa en la que reiteró sus previsiones de una caída de las ventas del 30 por ciento en el segundo semestre del año al persistir la adversa coyuntura en España y el fin de las subvenciones a la compra.

"Todo ello afectará de forma negativa al empleo en las redes de concesionarios así como en los planes de producción", advirtió la patronal.

España es uno de los principales fabricantes de coches en Europa y el sector de automoción da empleo a más de medio millón de personas en el país.

La caída es sobre todo alarmante en el mercado de particulares, con una contracción del 37,3 por ciento en el mes de agosto, dijo Anfac.

"Los compradores potenciales aplazan su decisión de compra a la espera de aumentar sus ingresos o de que mejoren sus expectativas salariales", dijo Anfac.

La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (GANVAM) habla en una nota separada de una "segunda oleada de crisis de ventas" similar a la registrada en el primer semestre de 2009, en el que las matriculaciones sufrieron desplomes por encima del 40 por ciento".

Ante este desplome, el Gobierno intervino el año pasado a favor del sector ofreciendo primas de hasta 2.000 euros por la compra de un nuevo coche. Durante 10 meses, entre septiembre de 2009 y junio de 2010, las ventas de coches repuntaron. Pero en julio, una vez agotadas las ayudas, las matriculaciones empezaron a bajar un 24 por ciento.

Ganvam dijo que ante esta situación, se prevé vender sólo entre 300.000 y 350.000 coches en la segunda mitad del año frente a las 604.000 unidades registradas en la primera mitad.

Ganvam ha solicitado una reunión urgente con el ministro de Industria, Miguel Sebastián, para tratar la situación de un sector clave "por su peso en el PIB, en la generación de empleo y en la balanza de pagos gracias a la fuerte contribución de las exportaciones".

Pero el ministro ya contestó en varias ocasiones que no iba a haber nuevas ayudas para el sector, basando su rechazo no sólo en las necesidades de consolidación fiscal en España sino también por la retirada de estas ayudas en prácticamente todos los países europeos adonde se dirige casi el 90 por ciento de la producción de las planes españoles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky