Empresas y finanzas

ENTREVISTA-Abengoa Solar prevé poco impacto por recorte primas

Por Feliciano Tisera y Jonathan Gleave

MADRID (Reuters) - Los recortes en el sistema de primas para el sector termosolar en España no llevarán a la división solar de ABENGOA (ABG.MC)a tomar medidas extraordinarias ni a efectuar provisiones, dijo el martes el presidente de la división, Santiago Seage, en una entrevista con Reuters.

"Se retrasa (la operatividad) de plantas, es difícil cuantificar el impacto económico (...) pero nos da estabilidad regulatoria, que es lo que necesitamos", dijo, aclarando que los cambios en la regulación no llevarán a la división solar de Abengoa a tomar medidas extraordinarias ni a hacer provisiones.

Seage dijo que, aunque el acuerdo tendrá impacto económico, éste no será tan significativo como para llevar a cabo reservas de capital o recortar inversiones, después de que a comienzos de julio, el sector termosolar llegase a un acuerdo sobre retribución energética con el Ministerio de Industria.

Bajo este acuerdo, las plantas termosolares no podrán ser retribuidas con la opción mercado más prima durante un año de operación - sólo podrán acceder a la tarifa regulada, de menor cuantía -, se retrasa la puesta en marcha operativa de las plantas termosolares y se limita el número de horas con derecho a retribución sobre el precio del mercado.

En el primer trimestre de 2009, el negocio solar representó algo más de un 3 por ciento de los ingresos totales del grupo frente a un 1,7 por ciento un año antes, pero el ejecutivo cree que la división que preside tendrá un mayor peso en las ventas en los próximos años, aunque señaló que no podía dar cifras concretas.

"Nuestra previsión es que el porcentaje que representamos sobre Abengoa crezca de manera muy importante en los próximos años, aunque no podemos dar números", dijo.

NO SALDRÁ A BOLSA A CORTO PLAZO

Seage dijo que por ahora su división no se plantea la salida a bolsa, aunque no la descarta para el futuro.

"Nuestra forma fundamental de financiación es la deuda a proyecto, pero miramos otras opciones y la bolsa sería una de ellas, lo más normal sería que no sea a corto plazo", dijo.

Seage reiteró que seguirán buscando asociarse para llevar a cabo proyectos, como lo han hecho con la alemana E.ON el año pasado para construir dos plantas en Écija.

"Una gran parte de los proyectos los haremos con socios de muy diferente tipo, con la idea compartir la inversión y el esfuerzo en financiación", dijo.

En cuanto a nuevos países para instalarse, Seage dijo que Abengoa Solar estudiará la posibilidad de entrar en Marruecos una vez que se lancen los concursos previstos en el marco del programa solar del país norteafricano.

"En Marruecos hay un programa solar de 2.000 MW (...) están lanzando los concursos (...) iremos a concursar, si nos dejan", dijo.

Por otra parte, lamentó que en general en Latinoamérica existan demasiadas barreras regulatorias para instalarse allí.

"En Latinoamérica hacemos esfuerzos en varios países, nos encantaría ver más apoyo por parte de los reguladores (pues) ningún país tiene un marco que permita impulsar la energía solar", dijo.

A nivel mundial, Seage cree que la tecnología termosolar logrará ser competitiva después de 2020.

"Creemos que la energía termosolar podrá ser competitiva - con un coste de generación de KW/h igual a las energías convencionales teniendo en cuenta el coste de las emisiones de CO2 - en diferentes lugares del mundo entre 2020 y 2030", dijo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky