Empresas y finanzas

Euro6000 y Visa denuncian "cobros abusivos" por pagar con tarjeta

Arremeten contra agencias de viaje y aerolíneas de 'bajo coste' por las comisiones que aplican. Las asociaciones de consumidores ya preparan las primeras demandas ante la Administración.

Vuelo Madrid-Milán. Precio final para el pasajero, incluidas tasas, maletas y otros extras. Llega el momento del pago y... ¡sorpresa! Por pagar con tarjeta de crédito o débito se aplica un recargo de diez euros. ¿Y si quiere pagar de otra forma? No puede.

Esta situación es la que han denunciado los principales operadores de tarjetas en España, y de una forma más activa Euro6000 y Visa, quienes califican este tipo de prácticas que desarrollan la mayoría de las aerolíneas de low cost (bajo coste) y algunas agencias de viaje por Internet como "cobros abusivos".

Según ha sabido este periódico, algunas entidades ya habrían entrado en contacto con las asociaciones de consumidores para "hacerles notar" esta situación y con la intención de que sean ellas las que articulen las denuncias para atajar este tipo de prácticas.

Uno de los más activos en esta crítica es el presidente y consejero delegado de Visa Europa, Peter Ayliffe, que arremete contra las aerolíneas de bajo coste al apuntar que cuando se realiza el pago con tarjeta se suma un cargo y si se compran cuatro billetes se pagan cuatro veces.

"Esto me parece un abuso total que no tiene nada que ver con el coste de la transacción del pago" aseguraba Ayliffe en una reciente entrevista con elEconomista. Algo en lo que coincide con Euro6000 al apuntar que este tipo de cobros "son abusivos".

Práctica no legal

Según recuerdan desde el emisor de tarjetas, la nueva ley de pagos impide que ese recargo al cliente final sea mayor a la cantidad que la entidad financiera le aplica al comercio. Y esa es una práctica que la compañía ha detectado entre alguna linea aérea low cost.

Sin embargo, desde Euro6000 avanzan que "hasta el momento" no han iniciado ninguna denuncia como sistema al considerar que deben ser los usuarios los que deben denunciar el cobro de ese recargo.

"Nuestra postura es clara en el sentido" explican desde Euro6000 para añadir, posteriormente, que "entendemos que la nueva ley de pagos impide que ese recargo al cliente final sea mayor a la cantidad que el que la entidad financiera le aplica al comercio".

Por su parte, MasterCard extiende su crítica a toda la ley de medios de pago al considerar que no se debería de gravar el empleo de las tarjetas porque eso nos sitúa en una situación de desventaja respecto a otros países europeos, según recordaba recientemente el director general de MasterCard España, Alfredo Nehaus a elEconomista.

Consumidores

Mientras tanto, las asociaciones de consumidores han comenzado a recoger el testigo y algunas de ellas ya han puesto a sus departamentos jurídicos a trabajar en demandas que podrían comenzar a llegar a la Administración a finales de septiembre.

Desde OCU admiten que "probablemente sea abusivo el cobre por el pago de tarjeta" que aplican estas compañías y abogan, incluso, porque la utilización de este medio de pago conlleve un gravamen.

Facua también vigila atentamente estos cobros abusivos por la utilización de la tarjeta como medio de pago y éste es uno de los asuntos que tiene sobre la mesa su gabinete jurídico. Sin embargo, desde la asociación admiten que cualquier iniciativa de ese tipo no se produciría hasta el mes de septiembre.

En cualquier caso, esta asociación no ha desaprovechado el mes de agosto para denunciar que hasta 19 aerolíneas "cobran incluso un recargo por el mero hecho de pagar. Así, encarecen los precios en el momento en que el usuario abona el billete con tarjeta de crédito o débito" argumentan.

Para la asociación de consumidores esta práctica que desarrollan un amplio elenco de compañías "es una cláusula abusiva". Y recuerdan que la norma prohíbe "los incrementos de precio (...) que no correspondan a prestaciones adicionales" y "la imposición al consumidor de los gastos de documentación y tramitación que por ley correspondan al empresario".

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky