Quito, 30 jun (EFECOM).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció hoy que junto con el Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC) han resuelto congelar las tarifas de la electricidad para así "evitar golpear más el bolsillo de los ecuatorianos".
Correa recordó que actualmente se cobra en Ecuador 10,47 dólares por kilovatio, "el más alto en la región", por lo que se debe subsidiar el coste por kilovatio.
En este sentido, expresó "el desafío del Gobierno de construir pronto las hidroeléctricas para reducir los costos y no tener que subsidiar nada", dijo.
El gobernante pidió a los ecuatorianos exigir al Gobierno la construcción inmediata de la generación hidroeléctrica porque "si se hubiera construido antes, no habría ningún problema con el costo de energía que estaría en 3 ó 4 centavos".
Según Correa, esa construcción no se dio "por el descuido, los deseos de privatización y la corrupción" en otras administraciones.
Pese al anuncio de la congelación de las tarifas, cuya entrada en vigor se desconoce, Correa adelantó que para enero próximo se prevé incrementar el porcentaje que pagan las clases altas en el denominado "subsidio cruzado", el cual servirá para invertirlo en los más pobres del país.
Por otro lado, denunció que mediante una campaña mediática se quiere confundir sobre el pago de impuestos.
"Si queremos mejorar la distribución en este país, comencemos a cobrar más y mejor a los ricos", señaló.
La puntualización la hizo a propósito del debate sobre la reforma tributaria que se ha planteado por parte del Gobierno Nacional a través del Servicio de Rentas Internas y que ha recibido observaciones y críticas de parte de diversos sectores.
"No hay que caer en esos simplismos. Hay que colocar impuestos a los licores y carros de lujo. Es deseable que los ricos paguen impuestos y que los pobres peguen menos o no paguen", anotó el gobernante en su programa semanal de radio, transmitido hoy desde Quito.
Recordó que una de las razones para incrementar impuestos en ciertos sectores de consumo es la necesidad de entregar 2.000 millones de dólares para los sectores de educación y salud.
Por ello, el jefe de Estado consideró que el dinero debe provenir de los impuestos a "los consumos especiales y el impuesto a la renta o a las herencias".
Asimismo, el gobernante dijo que se debe mejorar la distribución de la riqueza, subsidiar la educación y salud públicas, así como la alimentación, entre otros.
"Aquí hay más pobres que en África pero más ricos que en Suiza. Las políticas neoliberales en vez de mejorar la equidad, enriquecieron más a los ricos y empobrecieron más a los pobres", subrayó. EFECOM
sm/jla