Estudio Crystal confirma el papel central del irinotecan en el cáncer colorectal metastásico

- Business Wire

Datos presentados por primera vez en Europa refuerzan la posición
del irinotecan como un componente clave del tratamiento de primera
línea en el tratamiento de pacientes con cáncer colorectal metastásico
(mCRC, por sus siglas en inglés).

El cáncer colorectal es el tipo de cáncer más común en Europa y el
tercero más común a nivel mundial. Cada año, 138.000 europeos mueren
debido a la enfermedad. Sin embargo, el cáncer colorectal se puede
prevenir en la mayoría de los casos y es sumamente tratable si se lo
diagnostica en sus fases iniciales.

"Con el cáncer colorectal que afecta a tanta gente, como médicos,
necesitamos entender la forma en que cada uno de los tratamientos
disponibles afectan a los pacientes y así, poder evaluar sus
beneficios al elegir las opciones terapéuticas", dijo Markus Moehler,
Profesor Adjunto de Oncología gastrointestinal, Universidad Johannes
Gutenberg, Mainz, Alemania. "La enfermedad metastásica significa que
los pacientes necesitan mucho tratamiento, entonces necesitamos
considerar la mejor manera en que ellos pueden tolerar cada uno de los
elementos del tratamiento. FOLFIRI es un régimen importante de
elección en todo el mundo debido a su tolerabilidad así como también a
su eficacia, y es una pieza esencial valiosa por la cual se ofrecen
tratamientos dirigidos para los pacientes".

El estudio CRYSTAL, presentado esta semana en el 9º Congreso
Mundial sobre Cáncer Gastrointestinal, evaluó el cetuximab combinado
con el régimen de quimioterapia basado en irinotecan y FOLFIRI
comparado con FOLFIRI solamente, en pacientes con cáncer colorectal
metastásico. Los resultados indican que el riesgo de que se disemine o
crezca el cáncer fue reducido en un 15% para los pacientes del grupo
que recibió FOLFIRI más cetuximab (p=0,0479), y que un número
significativamente mayor de pacientes de este grupo experimentaron una
reducción del tamaño del tumor (46,9% comparado con el 38,7% en el
grupo de FOLFIRI solamente, p=0,0038).

Además, en un análisis de un subgrupo de pacientes que tenían
enfermedad limitada al hígado (pacientes que tenían solamente
metástasis hepáticas), el efecto positivo de añadir cetuximab fue aún
más pronunciado, y dio como resultado una supervivencia libre de
progresión de 11,4 meses con cetuximab comparado con 9,2 meses en el
grupo de control, y una reducción del 36% en el riesgo de que se
disemine o crezca el cáncer colorectal metastásico. La cantidad de
resecciones completas de las metástasis en el subgrupo que tenía
solamente metástasis hepáticas fue más del doble con cetuximab más
FOLFIRI comparado con el grupo de control (9,8% comparado con 4,5%).
La cantidad de resecciones completas en la población en general fue
tres veces mayor en el grupo de cetuximab más FOLFIRI.

En general, el tratamiento fue bien tolerado y los efectos
secundarios fueron similares entre los dos grupos. Los eventos
adversos de grado 3/4 más comunes en el grupo FOLFIRI + cetuximab
comparado con FOLFIRI solo fueron diarrea (15,2% comparado con 10,5%),
neutropenia (26,7% comparado con el 23,3%) y reacciones cutáneas de
grado 3 (18,7% comparado con el 0,2%). Estas reacciones cutáneas
indicaron una correlación fuerte con la eficacia del cetuximab.

"Los resultados de este estudio confirman los beneficios de
mejorar y redefinir los regímenes de tratamiento para obtener mejores
resultados en los pacientes", continuó el Profesor Moehler, quien
participó activamente en el estudio. "Además, este estudio confirma
los datos del estudio actualizado BICC-C, presentado en ASCO en 2007,
que evaluó el tratamiento de primera línea con FOLFIRI y bevacizumab
en pacientes con mCRC".

El estudio BICC-C fue dividido en dos períodos de estudio
diferentes. El primero demostró que FOLFIRI fue superior a otros
regímenes de quimioterapia estudiados en el ensayo, lo que brindaba
una supervivencia libre de progresión mejorada (7,8 meses comparado
con 5,9 meses y 5,8 meses en los otros regímenes). El segundo período
del estudio indicó que después de un seguimiento de 29 meses, la
combinación de FOLFIRI + bevacizumab como tratamiento de primera línea
mejora en forma significativa la supervivencia general comparado con
mIFL + bevacizumab (p=0,01): la supervivencia a un año fue mayor en el
grupo FOLFIRI + bevacizumab (87%) que en el grupo mIFL + bevacizumab
(61%). La mediana de supervivencia general todavía no se alcanzó en el
grupo con FOLFIRI más bevacizumab pero fue de 19,2 meses en el grupo
con mIFL. Los eventos adversos graves más frecuentes en este estudio
fueron diarrea, neutropenia, náuseas y vómitos, hipertensión y
deshidratación.

"Lo que podemos aprenden de ambos estudios es que, cuando los
nuevos agentes dirigidos están combinados, el irinotecan demuestra
resultados mejorados en términos de supervivencia general y
supervivencia libre de progresión", agregó el Profesor Moehler.

Los datos de los estudios CRYSTAL y BICC-C continúan reforzando la
evidencia de los estudios clínicos anteriores, que demuestran la
eficacia del irinotecan como un tratamiento de primera línea de
elección para los pacientes con mCRC, como el FOLFIRI solo, o
combinados con estos agentes dirigidos.

Información de seguridad importante sobre el irinotecan

El irinotecan está indicado para el tratamiento de los pacientes
con cáncer colorectal avanzado:

-- En combinación con 5-fluorouracilo y ácido folínico en
pacientes sin quimioterapia previa para la enfermedad avanzada.

-- Como agente único en pacientes que fracasaron con un régimen de
tratamiento que contiene 5-fluorouracilo.

Irinotecan en combinación con cetuximab está indicado para el
tratamiento de pacientes con cáncer colorectal metastásico que
expresan receptores del factor de crecimiento epidérmico (EGFR, por
sus siglas en inglés) después del fracaso del tratamiento citotóxico
que incluye irinotecan.

Irinotecan en combinación con 5-fluorouracilo, ácido folínico y
bevacizumab está indicado para el tratamiento de primera línea de
pacientes con carcinoma metastásico del colon o el recto.

Los efectos adversos más comunes asociados con el tratamiento con
irinotecan son diarrea, neutropenia y mielosupresión.

Para obtener una información de prescripción completa, información
de seguridad y las advertencias del recuadro negro aplicables en su
país, por favor contacte a la sucursal local de Pfizer.

El comunicado en el idioma original, es la versión oficial y
autorizada del mismo. La traducción es solamente un medio de ayuda
y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la
única versión del texto que tendrá validez legal.

"El comunicado en el idioma original, es la versión oficial y autorizada del mismo. La traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky