Empresas y finanzas

Hong Kong izará bandera china en ceremonia para recordar diez años con China

Marta Checa

Hong Kong, 30 jun (EFECOM).- La bandera de China volverá a ser izada mañana de forma ceremonial en Hong Kong para recordar el décimo aniversario de su regreso a la soberanía del gigante asiático, quien vive un especial periodo de bonanza económica.

Si se cumplen las previsiones, la Región Administrativa Especial de Hong Kong podría terminar 2007 con un aumento de su Producto Interior Bruto (PIB) de un 5,5 por ciento.

Del déficit fiscal que rondó los 8.000 millones de dólares en 2002 se ha pasado a un superávit de más de 7.000 millones de dólares (anunciado en marzo de este año), que incluso ha motivado recortes impositivos para particulares y empresas.

En el primer trimestre de 2007 el crecimiento de Hong Kong alcanzó un 5,6 por ciento, y la tasa de desempleo entre marzo y mayo se situó en un 4,3 por ciento, una cifra bastante por debajo del 8,7 de 2003 o el 7 por ciento registrado en 2004.

El parqué hongkonés, cuyo índice referencial Hang Seng ronda desde hace una semana los 22.000 puntos, es actualmente el séptimo mercado de valores del mundo y el mayor mercado de ofertas públicas iniciales, según recordó la prensa local estos días, mientras que hace cinco años, se aferraba a los 10.500 puntos después de haber perdido 4.500 desde la 'reunificación'.

El territorio de Hong Kong, con 1.104 kilómetros cuadrados y 6,9 millones de habitantes, se erigió bajo la administración británica (entre 1842, fin de la primera Guerra del Opio, y 1997) en un centro económico y financiero internacional.

La entrega a China coincidió con la crisis financiera asiática y un derrumbe del mercado inmobiliario en la recién estrenada Región, uno de los motores de crecimiento en la ex colonia.

A ello se añadieron las crisis sanitarias de gripe aviar, desde finales de 1997, y el Síndrome Agudo Respiratorio Severo (SARS) en 2003.

Ante el descontento social, la pérdida de confianza de los inversores extranjeros y el lustre de Hong Kong como centro económico y financiero las autoridades chinas no se tomaron más tiempo para reaccionar.

"Con las crisis se ha demostrado que Hong Kong subsistió gracias a la ayuda de la República Popular de China. China necesitaba que Hong Kong funcionase", recordó a Efe Juan Dedeu, empresario español que reside en Hong Kong desde hace veinte años.

El 1 de enero de 2004 entró en vigor el acuerdo 'Closer Economic Partnership Arrangement (CEPA)', firmado seis meses atrás, que suprimió los aranceles de centenares de productos originarios de Hong Kong, además de liberalizar el acceso a China de empresas hongkonesas de numerosos sectores. Este acuerdo se ha ampliado hasta cuatro veces más.

Además se relajaron las medidas para dejar pasar turismo chino a Hong Kong.

China es el principal socio comercial de Hong Kong, el principal destino de sus exportaciones y el principal proveedor (45,4 por ciento).

"Hong Kong es un centro de servicios porque tiene una mega masa de mercado a la que dar esos servicios aunque sin exclusividad", explicó el empresario, para quien "hoy en día no es suficiente estar en Hong Kong, hay que estar en muchas ciudades más".

Comparada con otras regiones chinas, como Shanghai, "Hong Kong tiene ventajas como la libertad total de movimiento de capitales y el actual marco reglamentario", comentó Dominique Getrey, directivo del BBVA en Asia, por lo que "a corto plazo seguirá como la plaza más importante de China".

Mike Rowse, director general de Invest HK, apuntó algunos factores más que permitirán a Hong Kong mantenerse como centro financiero y económico internacional, entre ellos el imperio de la ley, la libre circulación de información y la convertibilidad total del dólar hongkonés.

Sin embargo, Margaret Thatcher, primera ministra británica que negoció junto a Deng Xiaoping la devolución, dijo recientemente que "al final no se puede tener una libertad económica sin incrementar la libertad política", añadiendo que el ritmo de ésta dependerá de lo que ocurra en la misma China. EFECOM

mch/pc/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky