Carmen Tabar
Astaná, 30 jun (EFECOM).- Auspiciado por la visita de los Reyes a Kazajistán, España firmó hoy un acuerdo con este país para que las empresas españolas participen en sus ambiciosos proyectos de desarrollo, principalmente en infraestructuras, transporte, telecomunicaciones, agroindustria, energía o turismo.
En presencia del primer ministro kazajo, Karim Masimov, y del ministro de Asuntos Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos, el presidente de la Confederación Empresarial (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, suscribió el acuerdo con el vicepresidente del Fondo para el Desarrollo de Kazajistán, Mukhanov Maksat, por el que las empresas españolas tendrán un acceso directo al fondo.
El próximo mes de septiembre se celebrará una reunión en Madrid para concretar los puntos de este acuerdo, que supone un importante impulso para la presencia de las empresas españolas en Kazajistán -en estos momentos prácticamente testimonial-, un país que juega un papel destacado en Asia central con grandes recursos energéticos y un intenso proceso de modernización.
Los reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía, pudieron comprobar los planes de modernización del país, que se reflejan principalmente en su capital, Astaná, en donde el presidente, Nursultán Nazarbáyev, ha hecho construir ambiciosos edificios con los que dotar de una nueva imagen a esta ciudad, que se convirtió en el centro del poder del país hace sólo once años.
Una de los edificios más emblemáticos de la ciudad, que Nazarbáyev puede ver desde su residencia en el Palacio Presidencial en el eje principal de la nueva Astaná, es la pirámide construida por el británico Norman Foster.
Llamada pirámide de la paz o de la conciliación, el edificio tiene bajo su gran cúpula una espectacular y luminosa sala de reuniones, coronada por un vitral de Brian Clark.
Don Juan Carlos y Doña Sofía, estuvieron también en el grandioso teatro que alberga la pirámide y conocieron las maquetas de los nuevos proyectos arquitectónicos de esta capital, que contará con uno de los arquitectos españoles más conocidos, como es Ricardo Bofill.
El arquitecto, que con su presencia aquí abrirá las puertas a otros renombrados arquitectos españoles dada la embergadura de los proyectos kazajos, explicó a los Reyes y al presidente Nazarbáyev su proyecto.
Ha diseñado un complejo, que se ubicará en uno de los ejes principales de la ciudad y que dispondrá de viviendas, oficinas y una Ciudad de las Artes, con grandes zonas peatonales.
El edifico se levantará en espiral y utilizará solamente materiales locales para contrarrestar los grandes cambios de temperaturas, que fue uno de los grandes problemas a los que se tuvo que enfrentar Foster para construir la pirámide.
Nazarbayév, amante de las sorpresas, acompañó a los Reyes en la inauguración de un monumento dedicado a la amistad -que se ubica ante la puerta principal de la pirámide- porque, según dijo, en Kazajistán viven más de cien etnias en paz.
Algunos ciudadanos, ataviados con los trajes típicos de sus regiones, bailaron ante los Reyes.
A primera hora de la mañana Don Juan Carlos y Doña Sofía fueron al Centro Cultural de la República en el que, además de ver una importante colección de materiales y monumentos arqueológicos y etnográficos, conocieron el modo de vida de las tribus nómadas, sus tiendas, denominadas yurtas, y que todavía se utilizan hoy.
Los nómadas actuales lleva en ellas distintos aparatos que hacen su vida más fácil y más acorde con el siglo XXI, y contrarrestan las extremas temperaturas del país con diferencias de hasta ochenta grados entre el verano y el invierno.
Tras esta rápida visita la ciudad, los Reyes fueron al aeropuerto para poner fin a esta visita a Asia en la que han estado casi ocho días en China y Kazajistán para que España sea cada vez más conocida y apreciada en los puntos más alejados de nuestras fronteras.EFECOM
ct/ig
Relacionados
- Telefónica firma acuerdo de colaboración con China Netcom para JJOO 2008
- Gas Natural pisa fuerte en Angola: firma un acuerdo con Sonagás
- Total firma acuerdo para conversión de Sincor en empresa mixta
- ENI firma acuerdo de entendimiento para desarrollo campo venezolano
- Gas Natural firma acuerdo con Sonangol para desarrollar un proyecto en Angola