Asunción, 29 jun (EFECOM).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió hoy en la XXXIII Cumbre del Mercosur en que la integración productiva y los programas de producción y consumo de biocombustibles permitirán superar las asimetrías en el bloque suramericano.
En su intervención en la reunión de jefes de Estados del Mercosur y países asociados en Asunción, el mandatario brasileño dijo que "estoy convencido que la integración de las cadenas industriales, junto a la eliminación de la barreras injustificadas, es el mejor medio para el progreso equitativo de nuestro pueblos".
Agregó que tenemos un desafío energético, que en el mundo requerirá grandes inversiones, "los biocombustibles ofrecen oportunidades sin paralelo para transformar a nuestra región en un polo industrial y tecnológico, en la vanguardia en esa revolución energética".
La experiencia brasileña muestra las ventajas ambientales, sociales y económica de las producción de combustibles alternativos y también que "no comprometen en nada a la seguridad alimentaria de nuestros país", aseguró Lula.
Destacó la creación de un grupo de trabajo en el Mercosur para el desarrollo de los combustibles alternativos en la región.
Tras después de recordar que se comprometió a fomentar la instalación de la expresas brasileñas del sector en los otros países del Mercosur, Lula destacó que el bloque ya creo mecanismo para reducir las asimetrías.
Recordó que ya fueron creados los Fondos de Convergencia Estructural del Mercosur, que benefician a Paraguay y Uruguay, y que en esta cumbre ya instauraron los Fondos para la ayuda a la pequeña y media empresa.
Destacó que precisamente el Mercosur fue creado en 1991 y dijo que después de estos 16 años "no es el que todos soñábamos pero contribuyó de manera excepcional para el desarrollo de nuestros países".
Por otro lado, Lula dijo que los próximos meses Brasil y Argentina comenzarán a utilizar sus monedas locales en el comercio bilateral y elogió la decisión de que la experiencia se pueda ampliar a todo el Mercosur. EFECOM
ja/jma
Relacionados
- Los biocombustibles y los países ajenos al cártel le quitarán mercado a la OPEP
- Varios países de América Latina quieren producir biocombustibles
- RSC.- La UE explicará a la OPEC los efectos de su compromiso para emplear un 10% de biocombustibles en 2020
- Economía/Energía.- La UE explicará a la OPEC los efectos de su compromiso para emplear un 10% de biocombustibles en 2020
- Calantia busca el gen que permita crear biocombustibles más eficientes