El montaje de este material, destinado a la red convencional, beneficiará a nueve Comunidades Autónomas
· Las líneas convencionales a las que se destinarán los aparatos se localizan en las CC.AA. de Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Madrid, País Vasco y Valencia
El Consejo de Administración de Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha aprobado en su reunión de hoy la licitación de un contrato de suministro y transporte de carril y otro de desvíos ferroviarios a las zonas de acopio de aparatos de vía; ambos para líneas convencionales.
El presupuesto de licitación del contrato de suministro y transporte de carril se ha fijado en 50.336.392,06 euros, mientras que el segundo cuenta con un presupuesto total de 13.399.156,20 euros. Ambos contratos tienen un plazo de ejecución de 24 meses.
El contrato de suministro y transporte de carril para líneas convencionales tiene como objeto la laminación de más de 51.000 toneladas de carril en barra elemental de los tipos 54 E1 y 60 E1, así como su transporte hasta las bases de acopio o a la traza. Además comprende la asistencia y medios humanos para la descarga de las barras en la planta fija de soldadura eléctrica o en las bases de acopio establecidas, entre otros trabajos.
Por su parte, el objeto del contrato de suministro y transporte de desvíos ferroviarios a las zonas de acopio de aparatos de vía tiene como objeto la fabricación de desvíos convencionales, el premontaje y comprobación en taller, el transporte a las referidas zonas de acopio establecidas en las líneas convencionales, y la asistencia técnica durante las fases de traslado, acopio y montaje definitivo a lo largo de las líneas.
Los suministros en ambos contratos se deberán realizar según la demanda, teniendo en cuenta la posible necesidad de suministrar simultáneamente a las obras desarrolladas en diversas Comunidades Autónomas.
De este modo, en Andalucía, las obras a las que se refiere este contrato son las concernientes a las líneas convencionales Ronda-Cortes y Virgen del Rocío-Dos Hermanas. En Aragón, estos contratos repercutirán en las líneas Aguja 3,405-Almudevar y Almudevar-Sariñena; y en Cantabria en la línea Torrelavega-Santander.
En Castilla-La Mancha las beneficiarias serán las líneas Castillejo-Villasequilla, Villasequilla-Villacañas, y Santa Cruz de Mudela-Vadollano; y en Castilla y León se destinarán a Valladolid-Venta de Baños, Villodrigo-Alameda y Torralba-Soria.
Otras líneas a las que afectan los dos contratos licitados hoy por Adif son las siguientes: Celrá-
Vlajuiga y Maçanet-Caldes, en Cataluña; El Escorial-La Cañada y la Bifurcación Chamartín-Príncipe Pío, en la Comunidad de Madrid; San Sebastián-Pasajes en País Vasco; y Játiva-Silla, situada en la Comunidad Valenciana.