Empresas y finanzas

China acoge por primera vez el único concurso itinerante de vino tempranillo

Shanghai, 29 jun (EFECOM).- La ciudad china de Shanghai acoge hoy y mañana, por primera vez, el único concurso itinerante de vinos de la variedad de uva tempranillo, "Tempranillos al mundo", que aspira a impulsar el conocimiento de los vinos españoles en China, y en el que este año participan 415 bodegas de distintos países.

El objetivo de celebrar el concurso cada año en un país distinto (esta es su tercera edición, tras pasar por Alemania y Dinamarca, es "dar a conocer a nivel internacional una de las variedades de vino más prestigiosas, y que se la relacione con el vino español", dijo a Efe Vicente Sánchez-Migallán, su director técnico y fundador.

El tempranillo es una variedad de uva típicamente española, de manera que de los 415 participantes, cerca de un 85 por ciento son bodegas españolas, un 4 por ciento argentinas, un 2 por ciento chilenas, y el resto de Francia, Portugal, Brasil, Australia y Estados Unidos.

El concurso se celebra este año en China porque, aunque todavía es mercado pequeño, también es "interesante" porque puede "revolucionar el sector vinícola", dijo Sánchez-Migallán, si de pronto los caldos españoles cobran popularidad en su incipiente mercado, aún relegado a las grandes ciudades y a locales de lujo.

El concurso, organizado por la Federación Española de Asociaciones de Enólogos (FEAE), con apoyo este año del ICEX y de la Oficina Económica y Comercial de España en Shanghai, puede marcar un antes y un después en el proceso de introducción de la variedad de vino tempranillo en China, aseguró Sánchez-Migallán.

Entre los 25 miembros del jurado internacional hay enólogos, catadores y especialistas de distintos países, como España, Argentina, Francia y Portugal, pero también distribuidores, clientes y periodistas chinos.

Entre ellos destaca la comentarista estrella de la prensa china especializada en el sector, Wu Suxian, por lo que "este tipo de actividades al final sí que tienen repercusión", aseguró a Efe Marta Ramos, gestora para Asia de las bodegas catalanas Roqueta.

"En China la gente no sabe mucho de vinos, y se guían bastante por las revistas especializadas, que además no son muchas, y si están todas aquí, al final todo el sector se acaba enterando", declaró.

"Aquí el tempranillo todavía se está empezando a conocer, y como en todos los mercados donde el consumidor no sabe mucho de vinos, se suelen guiar por productos 'monovarietales' (sin mezclas de distintas uvas)", añadió.

"Piden mucho (vino de las variedades) 'Merlot', 'Cabernet Sauvignon' y 'Chardonnay' (blanco), así que es bueno que conozcan el tempranillo y que lo asocien con España", subrayó.

El hecho de que cinco miembros chinos del jurado sean periodistas y escritores sobre vino permitirá explicar a los chinos que "el tempranillo es una variedad muy importante en España, y que tiene vinos muy buenos", destacó a Efe Daniel Li, director de Shanghai Huma, firma que distribuye y comercializa vino español en China.

El tempranillo, presentado por primera vez en chino con el nombre de "dan po" (que podría traducirse como el "espíritu del tinto"), por iniciativa del propio Li, debería conocerse en China como "una variedad especial", que se relacione con el país como el "Marbec" con Argentina o el "Cabernet Sauvignon" con Francia, defendió.

"El consumidor chino todavía no tiene una imagen clara y concreta de lo que es el vino español, pero el tempranillo sí es un producto muy concreto y un referente de la manera de trabajar el vino en España", concluyó Li, para quien la divulgación del "dan po" en su país mejorará la imagen del vino español en China. EFECOM (con fotografía)

jad/abc/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky