Empresas y finanzas

El 37% de trabajadores entre 50 y 69 años superan los 35 años vida laboral

Madrid, 29 jun (EFECOM).- El 36,9 por ciento de los 6,7 millones de personas de entre 50 y 69 años ocupadas o que han trabajado después de los 49 años supera los 35 años de vida laboral.

Así lo revela un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) y Eurostat, elaborado con datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del 2006.

Además, la vida laboral es más dilatada entre los hombres que entre las mujeres, ya que, según la EPA del 2006, el 48,8 por ciento de los hombres desarrolló una vida laboral superior a los 35 años, frente al 17,3 por ciento de las mujeres.

El informe, difundido hoy por el INE, que se refiere exclusivamente a las personas ocupadas de entre 50 y 69 años o que trabajaron después de los 49 años, indica que el 43 por ciento de este colectivo desarrolló una vida laboral de entre 16 y 35 años.

Por sectores, los empleados de la industria tienen la vida laboral más extensa, ya que el 49 por ciento trabaja más de 35 años.

A continuación se sitúan los trabajadores de la construcción, sector en el que el 42,5 por ciento de los trabajadores desarrollaron su labor durante más de 35 años, y los trabajadores agrícolas, donde lo hicieron el 40,1 por ciento de los empleados.

La estadística del INE y Eurostat resalta que sólo el 31,6 por ciento de los trabajadores del sector servicios superó los siete lustros de trabajo.

Por situación profesional, el análisis indica que el 50,1 por ciento de los varones que trabaja por cuenta propia y el 47,7 de los que lo hacen por cuenta ajena desempeñaron su labor más de 35 años.

Estos porcentajes contrastan con los de las mujeres, de las que menos del 17,4 por ciento trabajó 36 o más años por cuenta propia o ajena.

La estadística refleja que tres de cada cuatro personas del grupo de edad analizado no reciben ninguna pensión, porcentaje que alcanza al 82,1 por ciento de las mujeres y al 70,7 por ciento de los hombres.

Sin embargo, éstos porcentajes se reducen a medida que avanza la edad, ya que el 82 por ciento de las personas de entre 65 y 69 años sí cobra pensión.

En este grupo de edad las mujeres siguen resultando menos favorecidas, ya que sólo el 68 por ciento recibe pensión, frente al 89,1 por ciento de los varones.

Por profesiones, según el informe, el 60,7 por ciento de los técnicos y profesionales científicos e intelectuales recibió su primera pensión de jubilación entre los 60 y 64 años.

Este porcentaje supera la media total, del cuarenta por ciento, y contrasta con el caso de los militares de entre 60 y 64 años, de los que sólo el 7,7 por ciento recibió una pensión, según la estadística.

Del total de personas de entre 50 y 69 años ocupadas o que trabajó después de los 49 años, 4,9 millones piensa seguir trabajando o volver a hacerlo.

De esta cifra, el 33,3 por ciento piensa jubilarse a los 65 años, mientras que el 21,1 por ciento lo hará entre los 60 y los 64 años y el 31,9 por ciento no sabe cuándo lo hará, según muestra la estadística basada en la EPA de 2006.

Los 65 años, indica la estadística, es la edad preferida en todos los sectores para dejar de trabajar, salvo en la industria, donde la mayoría opta por dejar su puesto entre los 60 y los 64 años.

Los datos señalan que 1.178.500 personas de entre 50 y 69 años o que trabajaron después de los 49 años tienen derecho a pensión pero el 51,9 por ciento de ellas trabaja principalmente para proporcionar al hogar unos ingresos suficientes.

En este sentido, el 24,3 por ciento sigue trabajando para aumentar los derechos a recibir una pensión de jubilación y sólo el 19,7 por ciento aduce motivos no económicos.

Sin embargo, la principal razón para jubilarse entre los 50 y 69 años es haber alcanzado la edad legal de jubilación, con el 47,6 por ciento del total.

En este sentido, sólo el dieciséis por ciento alega enfermedades o incapacidad para dejar de trabajar.

En el caso de las mujeres, el cuatro por ciento se jubiló para cuidar a otra persona, frente al 0,9 por ciento de los varones de la misma edad que se jubilaron por la misma causa. EFECOM

pmv/mbg/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky