En el décimo párrafo de la previsión VIVIENDA-PRECIOS, titulada en "Precio vivienda nueva en capitales de provincia aumentó 7,4% primer semestre", se dice que la ciudad que tuvo mayor incremento fue Zaragoza, con un 15,2%, cuando fue Lleida, con un 15,8%.
La información debe quedar como sigue:
Madrid, 29 jun (EFECOM).- El precio medio de la vivienda nueva en las capitales españolas se incrementó el 7,4 por ciento en el primer semestre de 2007 respecto al mismo periodo de 2006, hasta alcanzar los 2.874 euros por metro cuadrado construido, informó hoy Sociedad de Tasación (TS).
No obstante de enero a junio, el precio medio de la vivienda nueva en las capitales españolas se incremento el cuatro por ciento, al pasar de los 2.763 euros en diciembre a los 2.874 euros en junio.
La Sociedad de Tasación prevé que el precio de la vivienda nueva crecerá durante el presente ejercicio, aunque de forma menor en las zonas céntricas de las ciudades por la escasez y encarecimiento del suelo.
Asimismo, espera que se mantenga el interés en la demanda aunque cada vez más expectante ante una oferta que continúa su tendencia creciente, fenómeno que será cada vez más apreciable en la periferia de las ciudades, donde como consecuencia podrían aparecer las primeras bajadas de precios.
La demanda de la vivienda nueva seguirá absorbiendo progresivamente la oferta aunque a ritmos inferiores a los periodos anteriores.
Esta espectativa se basa en las previsiones macroeconómicas para el año 2007, que indican que la economía española seguirá creciendo a un ritmo estable y la inflación interanual tenderá a situarse en el entorno del 2,4 por ciento.
Asimismo, la renta real disponible de las economías familiares para la adquisición de vivienda se mantendrá en el año 2007 en la medida que la inflación no supere las previsiones y que se mantengan los tipos de interés.
El mercado inmobiliario seguirá siendo una referencia de inversión estable frente a otros mercados con mayores índices de volatilidad.
Durante los seis primeros meses de este año, el precio medio de la vivienda nueva aumentó en todas las capitales de provincia, menos en Vitoria, donde cayó el 2,7 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
En 13 capitales los precios medios se incrementaron por encima del 10 por ciento, siendo Lleida la ciudad en la que se sufrió un mayor aumento, llegando a alcanzar el 15,8 por ciento.
Por detrás se sitúan Almería (11,2%), Cádiz (10,2%), Huesca (10,2%), Albacete (13,3%), Cuenca (11%), Barcelona (10,4%), Girona (12,8%), Zaragoza (15,2%), Badajoz (11,7%), Lugo (10,4%)., Castellón (10,9%) y Valencia (13,6%).
Las capitales de provincia con los precios unitarios más altos fueron Barcelona (4.454 euros por metro cuadrado), San Sebastián (3.999 euros por metro cuadrado) y Madrid (3.978 euros por metro cuadrado), que contaron con incrementos respectivos en el primer semestre, respecto a diciembre, del 6,3 por ciento, 5 por ciento y 2,8 por ciento, respectivamente.
Por su parte, las capitales más baratas son Pontevedra (1.462 euros por metro cuadrado), Badajoz (1.492 euros por metro cuadrado) y Lugo (1.503 euros por metro cuadrado).
El mercado inmobiliario de la vivienda presenta síntomas de desaceleración, dado que en las capitales españolas medianas y pequeñas son las que han experimentado los mayores crecimientos porcentuales.
La Sociedad de Tasación señala que la oferta de nueva vivienda se mantiene activa, ya que el volumen de viviendas iniciadas y terminadas durante el primer semestre de 2007 se han incrementado respecto al mismo periodo de 2006, según los datos del INE.
Las poblaciones de más de 100.000 habitantes el aumento medio en sólo en el primer semestre ha sido del 3,9 por ciento (7,9 por ciento interanual) hasta situar su valor medio en 2.426 euros por metro cuadrado.
En aquellas de más de 50.000 habitantes, el aumento medio en el primer semestre fue del 4,9 por ciento (9 por ciento interanual) hasta los 2.188 euros por metro cuadrado.
En las de más de 25.000 habitantes, la vivienda nueva creció el 5,4 por ciento (9,7 por ciento interanual) hasta los 1.999 euros por metro cuadrado.
Las localidades de menos de 25.000 habitantes vieron ascender el precio de su vivienda el 5,4 por ciento (10,8 por ciento interanual) situándose su valor medio en 1.917 euros por metro cuadrado. EFECOM
mvm/txr/rl