Empresas y finanzas

Rivero se despedirá de Metrovacesa en octubre para dirigir la nueva Bami

También tomará todas las riendas de Gecina, que liderará el ranking europeo

madrid. Tranquilo y sonriente. Así estaba el presidente de Metrovacesa, Joaquín Rivero, que afrontaba ayer su última junta de accionistas como el máximo ejecutivo de la inmobiliaria. El empresario jerezano dejará la presidencia de Metrovacesa el próximo mes de octubre, según el calendario fijado en el proceso de separación pactado por el tándem Joaquín Rivero y Bautista Soler y la familia Sanahuja.

"Dejaré la presidencia cinco días después de que se liquide la opa de Metrovacesa", afirmó Rivero en la rueda de prensa previa a la junta. Entre septiembre y octubre se espera que termine, por un lado, la oferta de compra de Metrovacesa que lanzará la familia Sanahuja y, por otro, la opa sobre Gecina que liderará Rivero con su socio Soler.

Una vez que deje la presidencia, el empresario jerezano se dedicará a dirigir Gecina, cuyo negocio se centra en Francia, y una nueva sociedad, cuya actividad se desarrolle en España. Tareas que adoptará a partir de diciembre.

La nueva trayectoria

La nueva compañía, que se llamará Bami, nacerá con 15 empleados y un capital social de 100 millones de euros, que aportarán a partes iguales Rivero y Soler. La idea del máximo ejecutivo de Metrovacesa es comprar compañías del sector y salir a cotizar a bolsa cuando mejoren las condiciones del mercado. "El horno no está para bollos ahora", aseveró. El alquiler de oficinas será el único protagonista del modelo de la compañía, de manera que no encajará en esta estructura la promoción de viviendas.

Gecina continuará manteniendo el mismo perfil, es decir, seguirá siendo patrimonialista, según los planes de Rivero, en los que prevé entrar en nuevos mercados. Una idea que no termina de cuajar para el empresario. "No parece que sea el mejor momento del mercado europeo inmobiliario, donde los rendimientos son cortos. Hasta pueden superar los intereses", indicó.

El máximo ejecutivo continuará en las alturas del ranking inmobiliario europeo, pues, según sus cálculos, Gecina ocupará el primer o segundo puesto este año por los beneficios que logre.

Por su parte, la familia Sanahuja también tienen sus planes: crear la quinta inmobiliaria europea con activos en España, Reino Unido y Francia. En este último país, inicialmente contará con 39 propiedades que pertenecen a Gecina. El presidente de Metrovacesa explicó que siete de esas propiedades están "en discusión" por parte de los sindicatos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky