Empresas y finanzas

Hacienda afirma que nuevo impuesto a empresas no afectará a generación empleo

México, 28 jun (EFECOM).- El nuevo impuesto de Contribución Empresarial a Tasa Unica (CETU), propuesto en el proyecto de reforma fiscal del Ejecutivo mexicano, tendrá un "efecto neutro" sobre la generación de empleo, afirmó hoy el subsecretario de Hacienda, Alejandro Werner.

El alto funcionario atribuyó las críticas del sector empresarial a este nuevo tributo a la "desinformación", y confió en que se logre una mayor aceptación, según se vayan explicando los detalles.

Durante su campaña electoral, el presidente de México, Felipe Calderón, ofreció ser el presidente del empleo, en un país donde cada año se incorpora un millón de jóvenes al mercado laboral, y donde no se genera la suficiente cantidad de puestos laborales.

Esta nueva tasa, sustituye al Impuesto al Activo (Impac), que gravaba el 1,25 sobre la suma de activos de una compañía y resulta "mucho mas amigable" a la inversión, tanto doméstica como extranjera, añadió.

Werner explicó que, para contrarrestar el efecto que pueda tener sobre la contratación el 19 por ciento de carga fiscal del CETU, se recurrirá a mecanismos como el crédito y el subsidio al empleo.

El subsidio se empleará como fomento a la contratación de trabajadores de bajo rango salarial, para que la cotización de su nómina no repercuta sobre la empresa, dijo el subsecretario.

"(El CETU) va a recaer sobre empresas con estrategias fiscales agresivas para reducir, de manera considerable, su Impuesto sobre la Renta (ISR)", dijo el alto funcionario.

Werner explicó que se está trabajando con los distintos sectores productivos para transmitirles el funcionamiento de la reforma.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Hacienda, Agustín Carstens, declaró ayer, a la prensa local, que el CETU propiciará más inversión, deberá crear más empleos y funcionará como medio de recaudación y control.

El proyecto de reforma fiscal fue presentado ante la Cámara de Diputados el pasado día 20 por Carstens.

"Percibí un ambiente propicio para iniciar un proceso de discusión sobre el planteamiento que hizo el Ejecutivo", apuntó Werner.

El subsecretario destacó también que la reforma no tocará por el momento el régimen fiscal de Petróleos Mexicanos (PEMEX), modificado a finales de 2005 y que va arrojando sus frutos, aseguró el subsecretario. EFECOM

jrp/gt/may

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky