Madrid, 1 jun (EFECOM).- El Código Técnico de la Edificación (CTE) llenará el vacío reglamentario existente actualmente para las cimentaciones, ya que reconoce la obligatoriedad del visado de los estudios geotécnicos para edificios, dijo hoy la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo.
En su intervención en la clausura de la segunda edición de las Jornadas sobre cimentaciones, Trujillo explicó que el nuevo Documento Básico sobre Cimentaciones, recogido en el CTE, incorpora al marco normativo la tecnología actual para las cimentaciones, "alineándose con el Eurocódigo, referencia común en nuestro entorno europeo".
También destacó la importancia de esta normativa por introducir elementos novedosos sobre los materiales y técnicas de construcción para lograr edificios más seguros y eficientes.
El documento fue presentado por el presidente del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), Luis Eugenio Suárez Ordóñez, quien aseguró que los estudios geotécnicos a los que obligará el CTE serán mucho más exhaustivos y sujetos a unos requisitos comunes para todos los edificios en general.
La entrada en vigor en 2000 de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) supuso un incremento sustancial en la cantidad de los estudios geotécnicos para edificios, impuestos por las compañías de seguro decenal de la edificación, por lo que el ICOG ha implementado con el visado de estudios y proyectos, un seguro de responsabilidad civil de 300.000 euros para asegurar los trabajos de los geólogos.
Según Suárez, con el visado de los estudios geotécnicos por parte del colegio profesional, a lo que obligará el CTE, los ciudadanos quedan protegidos en cuanto a la calidad y legalidad formal del estudio geotécnico.
Hasta que la aplicación del CTE sea obligatoria, en marzo de 2007, el ICOG desarrollará, entre otras labores, un programa informático que establezca los reconocimientos del terreno previstos en el código, en función de tipo de construcción, grupo de terreno y profundidades a investigar.
También gestionará con el Ministerio de Vivienda el establecimientos de mapas geotécnicas de los municipios de más de 50.000 habitantes y, con el Ministerio de Trabajo y Asunto Sociales, una instrucción por la que se establezcan disposiciones mínimas de seguridad y salud en las prospecciones geotécnicas.
Por su parte, Trujillo señaló que, a propuesta del presidente de los geólogos, el ministerio estudia incorporar los mapas geotécnicas también al anteproyecto de la Ley del Suelo para que la planificación territorial se complemente con la de riesgos.
A juicio de la ministra, el nuevo documento propugna la mejora de la calidad de las cimentaciones, mediante la utilización de reglas adecuadas para uso de los profesionales.
Destacó que el proceso edificatorio, por su incidencia en la configuración del entorno urbano y el territorio, implica siempre un compromiso de funcionalidad, economía, armonía y equilibrio medioambiental de gran importancia desde el punto de vista del interés general. EFECOM
kot/jla