Empresas y finanzas

Un naufragio revela la presencia de aceitunas en dietas antiguas

NICOSIA (Reuters) - Una gran cantidad de huesos de aceituna hallados entre los restos de un naufragio de más de 2.000 años de antigüedad ha ofrecido una valiosa pista sobre la dieta de los marinos del mundo antiguo, señaló un grupo de investigadores en Chipre.

La embarcación estaba cargada principalmente con ánforas de vino de la isla de Chios en el Egeo y otras islas del norte de la zona. Los restos del naufragio, ocurrido alrededor del 400 a.C, fueron descubiertos en el fondo marino de la costa del sur de Chipre.

Los trabajos, que comenzaron en noviembre de 2007, determinaron que la embarcación era un navío mercante de finales del período clásico.

"Una interesante prueba que nos da información de las condiciones en las que vivían los marinos de la antigüedad es la gran cantidad de huesos de aceitunas que fueron descubiertos (...) deben haber sido parte de los alimentos de la tripulación", dijo el jueves el departamento de antigüedades de Chipre en un comunicado.

La excavación ofrece pistas sobre los marinos en el antiguo Chipre, el comercio entre la isla y el Egeo y los tamaños de las naves de carga de ese período, indicó el comunicado.

Las aceitunas y el aceite de oliva son uno de los ingredientes básicos de la dieta mediterránea y su consumo está bien documentado desde hace cientos de años.

Arqueólogos italianos descubrieron que algunos de los perfumes más antiguos del mundo, realizados en Chipre, tienen una base de aceite de oliva. La materia prima también fue utilizada para alimentar hornos de cobre.

Además de las ánforas, o grandes jarrones de arcilla para vino, se encontraron dos barras de plomo con trozos de madera.

"Este inusual descubrimiento realza la importancia del naufragio y fortalece las posibilidades de encontrar madera preservada de la quilla del barco", dijo el departamento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky