Bruselas, 28 jun (EFECOM).- El sector atunero en España necesitará entre siete u ocho años como mínimo para recuperar sus niveles de capturas, siempre que el plan de recuperación para el atún rojo aprobado este mes por la Unión Europea (UE) se aplique correctamente.
Esta fue la advertencia que hizo hoy la representante de la organización de productores pesqueros de almadraba, Marta Crespo, en ante la comisión de Pesca del Parlamento Europeo, reunida para analizar el plan de recuperación de las pesquerías del atún rojo en el mar Mediterráneo y en el océano Atlántico oriental.
Aunque valoró "muy positivamente" el plan aprobado por los Estados miembros de la UE el pasado día 11 en Luxemburgo, Crespo advirtió que "los almadraberos, hasta dentro de siete u ocho años como mínimo, no empezarán a notar la recuperación del atún rojo", un periodo que podría ampliarse si se confirma "el colapso tan cercano" que auguran los informes científicos, dijo.
Crespo aseguró no querer "ser alarmista, pero hasta dentro de siete u ocho años no empezaremos a notar la mejoría".
Recordó que en los últimos años las capturas cayeron un 80% y causaron daños económicos no atribuibles a los almadraberos, en el desempeño de un arte de pesca de varios siglos de tradición, elogiado hoy durante la sesión.
En la actualidad en España la pesca con este arte fijo se desarrolla en cuatro almadrabas en las localidades gaditanas de Zahara de los Atunes, Conil, Tarifa y Barbate, y da trabajo a unas 600 familias en esos municipios, donde se achaca el descenso de capturas a la pesca de cerco y al aumento de los barcos industriales que aguardan cerca de las pesquerías a llenar sus bodegas de atún.
El plan "es un primer paso en una lucha en la que hay que seguir" sobre todo en lo referente "a medidas de cumplimiento y de control", según Crespo, quien cree preciso que en la UE se controle la prohibición del uso de aviones para encontrar los bancos de atunes.
Esta práctica fue hoy denunciada por la organización ecologista Greenpeace ante la comisión, a la que aportó pruebas de que este mismo mes al menos once aviones, de los que seis eran propiedad de asociaciones de pesca de ese país, sobrevolaron de forma "regular" el mar, a pocas millas de la isla de Malta.
En la reunión también se evocó varias veces la necesidad de que se sitúen observadores a bordo de los barcos "en todas las pesquerías", para controlar in situ las capturas.
Crespo dijo que "en las almadrabas habrá un 100% de observadores a bordo y se exigirá lo mismo para el resto de las pesquerías".
Por su parte, la directora de Pesca de la Junta de Andalucía, Elvira Álvarez, dijo "ver con optimismo" la entrada en vigor del plan de recuperación del atún.
Aunque el éxito del plan "no será inmediato", la Junta "confía en que a medio plazo se produzca la recuperación del recurso del atún, tan importante en Andalucía", tanto para la flota almadrabera como la artesanal, la de palangre o la de cebo vivo del Estrecho.
El alcalde de Barbate, Rafael Quirós, quien también tomó parte en la reunión de la comisión, dijo contemplar el plan "con muchísimo optimismo por ser fundamental" para que las dos especies básicas de la economía barbateña -el boquerón y el atún rojo- puedan recuperarse "con este importante paso que ha dado la UE".
El gerente de la Asociación de armadores de pesca de atún con cerco de L'Ametlla de Mar (Tarragona), Ferrán Bel, consideró "absolutamente incomprensible" que con los medios actuales las administraciones pesqueras internacionales "no sean capaces de hacer cumplir el TAC (Total Admisible de Capturas)".
Por razones que Bel cree que "no se aciertan a entender, no existe una voluntad política clara en el cumplimiento del TAC".
La eurodiputada socialista gallega y vicepresidenta de la comisión de Pesca de la Eurocámara, Rosa Miguélez, destacó "la claridad" de Crespo y valoró la aprobación del plan como "una buena noticia" y "una solución aplicable y asumible por todas las partes".
Miguélez incidió en su "preocupación" por la sobredimensionada flota, un asunto sobre el que la comisión pedirá al Ejecutivo comunitario que "aclare si hay que actuar" sobre esa cuestión y si existirían medidas de carácter social y de acompañamiento "para apoyar a aquella flota que se tenga que reconvertir". EFECOM
ava/jma
Relacionados
- Economía/Finanzas.- CE cree que España ya aplica correctamente la norma sobre transparencia financiera y archiva el caso
- Piedemonte aplica una nueva microxigenación a sus vinos
- Argentina pide arbitraje OMC por medidas antidumping Brasil aplica a resinas
- Economía/Legal.- España no aplica la legislación comunitaria para combatir la corrupción en el sector privado
- Economía/Motor.- Mapfre aplica 30 euros de descuento a sus clientes que conserven todos sus puntos del carné de conducir