Empresas y finanzas

Nuevo record en los préstamos del BCE a la banca española

MADRID (Reuters) - Los préstamos del Banco Central Europeo (BCE) a las entidades financieras españolas sumaron un nuevo record en julio, indicando un acceso más restringido al mercado mayorista, según datos difundidos el viernes por el Banco de España.

Los préstamos solicitados por la banca española al BCE totalizaron en julio unos 140.000 millones de euros frente a unos 136.500 millones de junio.

Si se resta las cantidades que los bancos devolvieron al BCE, el total prestado alcanzó los 130.209 millones, frente a los 126.300 millones de euros de junio.

Sin embargo, fuentes financieras dijeron que la apelación de la banca española a las operaciones de financiación del BCE cayeron desde el 23 de julio hasta finales de mes, justo después de la divulgación de las pruebas de resistencia bancaria que arrojaron un resultado favorable para el conjunto de las instituciones financieras nacionales.

"Hasta las pruebas del test de estrés, todavía se observó una tendencia de las entidades españolas a mantener una fuerte liquidez, pero después del 23 de julio comenzó a verse una caída a la apelación de la banca española a las operaciones de financiación del BCE", dijo una fuente financiera.

"Ahora, lo significativo para ver cómo está evolucionando este mercado será observar el resultado de agosto", agregó.

Sin embargo, Carlos Peixoto, analista de banca en BPI, dijo que los datos probablemente no indiquen un punto de inflexión en agosto dado que las condiciones de los mercados monetarios han empeorado recientemente.

"Ya está descontado que en agosto los bancos seguirán accediendo a la financiación del BCE", dijo.

"Todo el mundo mira ahora hacia septiembre y octubre para comprobar si los mercados (mayoristas) se abren a los bancos españoles más pequeños y si hay apetito inversor por su deuda", apuntó el experto del banco portugués.

Los bancos españoles de menor tamaño vieron cerrado el acceso a los mercados interbancarios desde finales de mayo y en junio por la preocupación de que España pudiese haber sido el siguiente país en enfrentarse a una crisis de deuda similar a la de Grecia, país en el que los bancos dependen fuertemente de la financiación del BCE.

Las noticias de principios de agosto sugieren que aunque los grandes bancos han vuelto a los mercados de deuda tras suavizarse los costes de financiación, los de menor tamaño siguen quedándose fuera.

En junio, los préstamos del BCE habían subido en parte por las dificultades de financiación interbancaria, pero también porque los bancos repusieron fondos preventivamente antes del vencimiento de 442.000 millones de euros a principios de julio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky