Madrid, 28 jun (EFECOM).- El Pleno del Congreso aprobó hoy la Ley de responsabilidad civil y seguro en circulación de autos, que eleva los importes máximos de la cobertura del seguro obligatorio a 70 millones de euros en los daños a personas y obliga a las compañías a presentar una oferta de indemnización en tres meses.
Según el proyecto de ley, aprobado por unanimidad hoy en la Cámara Baja después de su última revisión en el Senado, los importes de la cobertura del seguro obligatorio serán, en los daños a las personas, de 70 millones de euros por siniestro, cualquiera que sea el número de víctimas, y en los perjuicios a bienes, 15 millones de euros por siniestro.
El Congreso rechazó hoy diez de las doce enmiendas que llegaron del Senado, entre las que figuraba una que autorizaba a utilizar el remanente de la cobertura para los perjuicios a las personas para pagar el montante de la indemnización de los daños que sobrepase el límite fijado.
Según la diputada socialista Carolina Castillejo, esta nueva ley da "un cambio" al sistema asegurador "hacia un modelo integrado, integral y protector del consumidor".
Esta norma, que supone la transposición de la Quinta Directiva, incluye varias novedades, como la validez del seguro para las salidas de vehículos españoles a otros países de la Unión Europea o el cambio de sistema de indemnizaciones a víctimas con un elevado importe por siniestro y no por víctima.
En España hay un seguro obligatorio cuyo límite por daños personales es de 350.000 euros, lo que supone que si un conductor atropella a alguien y le causa daños personales por un importe de hasta esa cantidad el seguro obligatorio le cubre totalmente, si bien, en el caso de que un juez decretase una indemnización mayor, la diferencia iría contra su patrimonio.
Esta cantidad quedaría cubierta por el seguro voluntario si el conductor lo ha contratado.
El nuevo sistema, aprobado hoy, permitirá garantizar que el seguro obligatorio cubre las indemnizaciones y que protege las responsabilidades cuando se circula con un vehículo a motor y, además, logrará que ninguna víctima que se quede sin cobrar su indemnización por problemas de insolvencia del infractor.
En este sentido, se pronunciaron los diputados Luis Mardones (Coalición Canaria), Gaspar Llamazares (IU), Joan Puig (ERC), Federico Subirón (PP) y Pere Grau (CiU), quien destacó, además, que la ley mejora los trámites de reclamación y da mayor garantía a los consumidores.
De hecho, las compañías aseguradoras estarán obligadas a presentar "una oferta motivada de indemnización en el plazo máximo de tres meses desde la recepción de la reclamación por el perjudicado en el caso de que se haya determinado la responsabilidad y se haya cuantificado el daño" o, en caso contrario, se enfrentarán a sanciones o al pago de intereses de demora.
Las dos enmiendas del PSOE, aprobadas hoy, se refieren a cuestiones técnicas como añadir el término "robo de uso" a los supuestos en los que debe indemnizar el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) o definir el papel de ese organismo en caso de la apertura de un proceso penal.
Hasta ahora, cuando un vehículo desconocido provocaba daños en otro coche, el CCS sólo indemnizaba los daños personales sufridos, mientras que tras la transposición de la directiva también cubrirá los materiales, siempre y cuando se hayan producido daños personales de consideración que hayan supuesto, al menos, una semana de hospitalización.EFECOM
dsp-ads/prb