Empresas y finanzas

Las grandes teles 'rascan' 70 millones de sus bolsillos para financiar a RTVE

Las grandes operadoras de televisión preparan la cartera para satisfacer sus obligaciones con el presupuesto de RTVE, después de que ésta renunciara en su favor a los ingresos publicitarios el pasado 1 de septiembre de 2009. Un importe que podría alcanzar los 70 millones de euros según cálculos realizados por los expertos consultados por este periódico.

De esta manera, Cuatro, Telecinco, Antena 3 y La Sexta por el lado de las cadenas privadas en abierto y Digital + por el lado de las televisiones de pago son las que más dinero tendrán que desembolsar. El 3% de sus ingresos brutos en el caso de las primeras y el 1,5% en el caso de la plataforma de pago.

Así, las operadoras tendrán 20 días partir del 10 de septiembre para hacer efectivo el monto adeudado correspondiente a los cuatro últimos meses de 2009 durante los cuales TVE no emitió publicidad y a las dos cuotas no satisfechas de abril y julio de este año.

Como consecuencia, el grupo Prisa, que por el momento controla tanto Cuatro como Digital+ a la espera de que Competencia dé el visto bueno a las operaciones que pesan sobre ambas, protagonizadas también por Telefónica y Telecinco, pagará casi 25 millones de euros. De esta castidad, alrededor de 17 millones de euros vendrán de parte de la plataforma de canales satelital, que en 2009 tuvo ingresos de 1.250 millones, mientras que el importe restante ostentará el marchamo de Cuatro, con 274 millones de facturación el año pasado.

Telecinco pagará 20 millones

Por detrás, Telecinco abonaría al fondo de financiación de la Corporación Pública alrededor de 20 millones de euros. La operadora dirigida por Paolo Vasile ha sido una de las que más provecho ha sacado, junto a Antena 3, al porcentaje de publicidad liberado por los dos canales de la televisión pública. Sus ingresos brutos por este concepto han pasado de 320 millones el primer semestre de 2009 a 460 millones de euros durante el mismo periodo de este ejercicio.

Un crecimiento similar se ha registrado en la mayoría de las televisiones, lo que pone de relieve, a priori, que el beneficio de las cadenas por la reabsorción de la publicidad en TVE es bastante mayor que el perjuicio de tener que colaborar con su presupuesto.

Antena 3 y La Sexta

En el caso de Antena 3, que también ha disparado sus ingresos publicitarios, su contribución será ligeramente inferior a los 20 millones de euros, de los que más de 10 corresponderán al pago no satisfecho de sus obligaciones en lo que va de año. La Sexta, por su parte, según han aclarado fuentes del sector, tendría que satisfacer un importe inferior a la cantidad adeudada por Cuatro, cercano a los 5 millones de euros. El canal de Mediapro, según datos de la consultora Infoadex, ha incrementado su participación del mercado publicitario televisivo hasta junio de este año casi un 50 por ciento con respecto al año anterior.

Con todo, según consta en el Real Decreto que desarrolla la Ley de Financiación de RTVE, el aobono de las televisiones sólo representará como máximo un 35 por ciento del presupuesto total de la Corporación pública, que para este año tendrá disponibles hasta 1.200 millones de euros.

Consulte toda la información en elEconomista, en su kiosko por 1,50 euros

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky