Empresas y finanzas

Cartera pedidos astilleros vascos garantiza actividad próximos cuatro años

Bilbao, 28 jun (EFECOM).- Los astilleros vascos se encuentran en un "momento álgido" de actividad, con una cartera de pedidos que suma 38 barcos, lo que garantiza el trabajo en sus gradas por lo menos para los próximos cuatro años, según datos del Foro Marítimo Vasco, que celebró hoy en Larrabetzu (Vizcaya) su X Asamblea General.

Este foro agrupa a empresas, asociaciones e instituciones y tiene como objetivo, entre otros, la mejora de la competitividad del sector.

En una rueda de prensa previa a la asamblea, el presidente del foro, Javier Madariaga, y el gerente, Javier López de la Calle, expusieron algunos de los datos más destacados del sector.

El tejido marítimo vasco está integrado por unas 400 empresas, que en 2006 facturaron 1.350 millones de euros, un 14% más que en el ejercicio anterior. La mayor parte de esta cifra, 1.012 millones de euros, corresponde a actividades de exportación. El sector emplea a 10.000 trabajadores de forma directa.

Las previsiones para el presente ejercicio sitúan la facturación del sector un 10% por encima del año anterior, en torno a los 1.485 millones de euros, y auguran un crecimiento del empleo en torno a un 3%.

El sector confía, según sus máximos representantes, en que los precios para las nuevas construcciones a lo largo de este año "permanezcan estabilizados en la franja más alta que se recuerda en la historia de la construcción naval".

Sin embargo, apuntaron que las cifras globales de contratación "podrían continuar una ligera tendencia a la baja ya iniciada el año pasado".

La hegemonía mundial en el sector continúa en manos de Corea del Sur, que acumula el 33,8% de la cartera de pedidos y el 33% de los nuevos contratos, pero seguida de cerca por China, que con un 23,4% de la cartera ha desbancado a Japón del segundo lugar (21,1%) y ya supera a Corea en cuanto a los nuevos contratos, con un 39% frente a un 33%.

La Unión Europea de 27 miembros acapara el 11,2% de la cartera de pedidos y el 8,6% de los nuevos contratos. Las tasas españolas en ambos campos son del 0,8% y del 0,5%, respectivamente.

Por tipo de buque, los más demandados son los petroleros, que representan el 36,5% de los nuevos pedidos, seguidos por los "bulcarriers", con el 29,5%, los portacontenedores (16,5%), los quimiqueros (6,9%) y los LNG (para transporte de gas licuado) con el 3,5%. EFECOM

tt/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky