WASHINGTON (Reuters) - La estrategia de Estados Unidos de inyectar dinero a las complicadas firmas financieras durante la crisis de 2007 a 2009 ayudó a muchos bancos extranjeros, cuyos gobiernos debieron haber compartido parte de la carga, señaló el jueves una agencia reguladora del Congreso.
En su última crítica a la gestión del Departamento del Tesoro del Programa de Alivio de Activos en Problemas (TARP, por su sigla en inglés), creado en 2008 como un fondo de 700.000 millones de dólares, el informe sostuvo que otros países recibieron ayuda del rescate estadounidense que excedió los beneficios de sus programas en Estados Unidos.
El Panel de Supervisión del Congreso citó como ejemplo a la aseguradora American International Group.
En este caso, resaltó que mientras bancos en Francia y Alemania fueron grandes beneficiarios del rescate de AIG iniciado por Estados Unidos, "el Gobierno estadounidense asumió el riesgo total de 70.000 millones de dólares del programa de inyección de capital a AIG".
Las autoridades del país deberían haber vigilado más de cerca lo que los bancos estaban haciendo con el dinero de los rescates y cuáles operaciones y qué países se estaban beneficiando, agregó.
"Mientras Estados Unidos intentó estabilizar el sistema al inyectar tanto dinero como fuera posible a varios bancos -incluyendo aquellos que tenían significativas operaciones en el extranjero-, la mayoría de las demás naciones centraron sus esfuerzos más estrechamente en torno a instituciones que en muchos casos no tenían grandes operaciones en Estados Unidos", dijo el informe.
"Si el Gobierno estadounidense hubiera reunido más información sobre cómo las instituciones de tales países se beneficiarían de sus medidas, podría haber podido pedir a aquellos países que compartieran el coste del rescate", dijo el informe.
El panel de supervisión está encabezado por Elizabeth Warren, considerada una potencial candidata a liderar una nueva agencia de protección al consumidor creada como parte de la reforma a la regulación financiera promulgada el mes pasado por el presidente Barack Obama.
El informe del panel dice que no es demasiado tarde aún para pedir algo de transparencia sobre el destino de los fondos del TARP y sobre quiénes se beneficiaron de ellos, pero afirma que el Tesoro debería acelerar el ritmo.
"El panel insta fuertemente al Tesoro a comenzar ahora un informe con más datos sobre cómo el TARP y otros fondos de rescate se distribuyeron internacionalmente y a documentar el impacto del rescate estadounidense en el exterior", acotó.
"El pueblo estadounidense tiene derecho a saber a dónde fue el dinero y tiene derecho a esa información pronto", sostuvo Warren en una conferencia de prensa telefónica.
El Departamento del Tesoro dijo que recibía con agrado las recomendaciones del panel, pero destacó que, en su opinión, el informe demostraba que el Tesoro había "trabajado eficientemente con sus socios extranjeros de diferentes maneras para enfrentarse a la crisis global", agregó.
Relacionados
- Rsc. menos del 25% de las empresas cuenta con directrices de sostenibilidad para la compra de productos de limpieza
- Madrid. todas las estaciones de metro funcionarán con control remoto en 2011 y se ahorrará siete millones de euros al ano
- Cervera asegura que el nuevo hospital La Fe contará con "suficientes líneas de transporte público"
- Rioseco (Valladolid) unirá cultura y gastronomía entre mañana y el 21 de agosto con 'Del mantel al convento'
- Carvalho: "Me siento bien con esta edad"