Empresas y finanzas

Portland espera crecer 20% en 2006 tras 137,1 millones en 2005

Pamplona, 1 jun (EFECOM).- Cementos Portland Valderribas, perteneciente al grupo constructor FCC, espera lograr en 2006 un crecimiento por encima del 20 por ciento, tanto de la cifra de negocio como del EBITDA (resultado bruto de explotación), después de que cerrara 2005 con un beneficio neto de 137,1 millones de euros.

Estos datos fueron expuestos hoy ante la Junta General de Accionistas de la cementera por su presidente y consejero delegado, José Ignacio Martínez-Ynzenga, quien subrayó que la compañía navarra "se encuentra en su mejor situación histórica".

Y ello, precisó, "por su estabilidad accionarial, su solidez financiera, su creciente dimensión industrial, la potencia tecnológica, por el cuidado ambiental que aplica en cada iniciativa que acomete y, muy especialmente, por el compromiso y la responsabilidad de todos y cada uno de sus trabajadores".

Los resultados económicos del grupo fueron en 2005 "muy positivos", según Martínez-Ynzenga, quien concretó que el resultado neto fue de 137,1 millones de euros, un 8 por ciento más que el ejercicio anterior; la cifra de negocio alcanzó los 978,4 millones de euros (10,3% más), el EBITDA los 312,3 millones (15,8% más) y el resultado antes de impuestos los 211,5 millones (11,8% más).

En el capítulo de inversiones, resaltó que el año pasado sumaron 121,7 millones de euros y fueron aprobadas otras adicionales por otros 200 millones de euros, sin contar con las inversiones financieras realizadas, fundamentalmente por el aumento de la participación, del 30,72 al 96,06%, en Cementos Lemona tras una opa amistosa que supuso 234,2 millones de euros.

Según dijo, los "buenos" resultados del 2005 se debieron tanto al crecimiento de las ventas (12% en España y 4% en EEUU) como a una "ligera" mejora de los precios, el control de los costes de explotación en las plantas de España y a una "mayor" eficiencia de las fábricas estadounidenses de Maine y Carolina del Sur.

Todo ello se desarrolló "en un clima de claro crecimiento económico en España", con una tasa del 3,4%, y también del sector constructor, con un aumento del 6,2%, que contribuyó a alcanzar, por noveno año consecutivo, el récord de consumo anual de cemento, hasta alcanzar los 51 millones de toneladas que mantienen a España como el primer consumidor de cemento per cápita y el máximo productor de Europa.

Las ventas de cemento y de clinker de la compañía alcanzaron "un nuevo máximo histórico" de 11 millones de toneladas, el 8% más que el año anterior, de los que 9 se llevaron a cabo en España, con una cuota de mercado del 17%, y el resto en EEUU.

De estas ventas, la compañía matriz, Cementos Portland Valderribas, representó el 63%, Cementos Alfa el 9%, Cementos Lemona el 8%, CDN-USA el 5%, Giant Cement Holing el 14% y la recién adquirida Ceminter Madrid el 1%.

También aumentaron las ventas de hormigón (4,8% al superar los 5,5 millones de metros cúbicos) y de mortero seco (17,2% y 800.000 toneladas) aunque bajaron un 2,1% las de los áridos, que superaron los 19,2 millones de toneladas, debido a la venta del negocio de áridos ligeros de Giant Cement, en EEUU, y al cierre de la planta de El Proal, en Madrid, por agotamientos de las reservas.

La recuperación de residuos y el transporte, junto con el apartado tecnológico, con el "laboratorio móvil" que permite atender a pie de obra los controles de calidad, fueron también subrayados por Martínez-Ynzenga, quien, al analizar el desarrollo del actual ejercicio, comentó que "las previsiones que mantenemos son optimistas".

En el primer trimestre, las ventas de cementos y clinker ascendieron a 2,7 millones de toneladas (17,6% más que en el mismo periodo del año anterior) y las de hormigón a 1,4 millones de metros cúbicos (15,4% más), mientras que las de áridos crecieron un 9,1% y las de mortero seco un 67%.

La cifra de negoció ascendió en estos tres meses a 278,2 millones de euros, un 39% más que en el mismo periodo del año anterior; el EBITDA aumentó un 58,6% y el beneficio antes de impuestos el 86,5%.

Pese a advertir que estos resultados del primer trimestre "no son extrapolables para el conjunto del ejercicio", el presidente de la compañía auguró que "si se mantienen nuestras previsiones, en 2006 lograremos que tanto la cifra de negocio como el EBITDA crezcan por encima del 20%".

El activo total, tras consolidarse la incorporación del Grupo Lemona, era al cierre del primer trimestre de 2006 de 2.024,3 millones de euros, lo que indica un aumento de 537 millones de euros respecto al conjunto del ejercicio de 2005.

La Junta acordó además el pago de un dividendo total de 2,50 euros por acción, que supone un 19% más que la del año pasado.EFECOM

ae/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky