Madrid, 28 jun (EFECOM).- El Gobierno de Kazajistán confía en que la visita que los Reyes inician mañana a este país sirva para profundizar aún más en las buenas relaciones entre ambas naciones, así como para incrementar la inversión directa de compañías españolas.
En declaraciones a Efe con motivo de la visita oficial de dos días de Don Juan Carlos y Doña Sofía, el ministro consejero de la embajada de Kazajistán en España, Bakyt Dyusenbayev, destacó las "muy buenas" relaciones entre los dos países y la "importancia" que su Gobierno da a esta visita.
Consideró que el viaje de los Reyes, que llegarán mañana a Astaná, la capital kazaja, procedentes de China, servirá para aumentar la cooperación comercial con España, que "se está desarrollando bastante y ya tiene muy buena dinámica".
Durante esta visita oficial a Kazajistán, en la que los Reyes viajan acompañados por el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, está previsto un encuentro entre don Juan Carlos y el presidente de este país, Nursultán Nazarbáyev.
Dyusenbayev recordó que el Rey y Nazarbáyev "son bastante amigos" y afirmó que el encuentro que mantendrán mañana será "una buena oportunidad para hablar de todos los temas bilaterales y multilaterales" y para analizar una agenda de futuro que desarrolle las relaciones bilaterales y la cooperación con la Unión Europea.
Asimismo afirmó que una de las "directrices prioritarias" de la política exterior de su Gobierno es la relación con la UE y recalcó que España -que preside este ejercicio la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE)-, es uno de los países que "más firmemente" apoya el deseo de Kazajistán de presidir este organismo en 2009.
Con este objetivo Dyusenbayev se refirió a las reformas democráticas que se han puesto en marcha en su país y señaló que, sin bien "es conocido" el desarrollo económico que ha experimentado Kazajistán en los últimos años, también es "muy importante el firme deseo" del Gobierno de Nazarbáyev de "seguir con las reformas políticas".
Dyusenbayev explicó que la inversión extranjera ha atraído a Kazajistán "cerca de sesenta mil millones de dólares en los últimos diez o quince años", y recalcó que "hay mucho campo para las compañías extranjeras" porque "el clima de inversiones es bastante favorable".
El diplomático kazajo hizo hincapié en que el "potencial" de inversiones en su país "es todavía mucho más alto", teniendo en cuenta el crecimiento económico de los últimos años y su situación geográfica "de tránsito" entre la Unión Europea y Asia, así como la riqueza en hidrocarburos y recursos minerales.
En ese sentido destacó que el objetivo de su Gobierno es atraer tecnologías y crear nuevas industrias, y consideró que "todavía hay poca inversión directa" de las empresas españolas, por lo que éste es "uno de los campos donde tenemos mucho trabajo".
Por último, recordó que el presidente Nazarbáyev ha invitado al jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, a viajar a su país y confió en que esta visita "pueda ser este año", aunque aseguró que "de momento" no hay fecha ya que depende de la agenda de ambos mandatarios. EFECOM
ra/pv/mdo
Relacionados
- El beneficio neto de empresas españolas creció el 9,5% en el primer trimestre
- Cotizaciones de las principales empresas españolas en Nueva York
- Economía/Telecos.- El 93% las empresas españolas dispone de acceso a Internet y servicios de banda ancha, según el PSOE
- Economía- COB pide a empresas españolas no ser "alarmistas" y seguir invirtiendo porque hay muchas riquezas sin explotar
- A las empresas españolas aún les queda mucho por andar en China