Las mayores empresas cotizadas españolas mantienen su nivel de empleo en el primer semestre del año, según los datos facilitados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Así, la variación de la plantilla media registra un moderado incremento del 0,57% y se prevé que la situación se mantenga hasta final de año.
La presencia internacional de las empresas españolas mantiene abierto el apetito de la contratación y servirá para compensar el eventual adelgazamiento de plantillas que se derive de los ajustes en el mercado local.
Durante la primera mitad del año, en términos absolutos, el aumento de los puestos de trabajo al que contribuyeron los pesos pesados de la bolsa rozó los 1,2 millones de empleados, tras subir en unos 6.200 el número de trabajadores durante los últimos doce meses. Respecto a las empresas que aumentan empleados, son catorce las que lo consiguen, mientras que dieciséis han visto disminuir el número de sus trabajadores.
Gracias al exterior
La compañía del Ibex que comunica un mayor incremento de la plantilla media es ACS, cuyos empleados han aumentado, respecto al primer semestre de 2009, en unos 7.250, hasta 146.888, lo que constituye unas de las plantillas más voluminosas. ¿La razón? "La adjudicación de proyectos internacionales", según justifican desde la constructora. Pero la compañía que preside Florentino Pérez es la tercera de un ranking que coronan Telefónica y Grupo Santander por volumen total de empleados.
La operadora que preside César Alierta, que ha cerrado el semestre con 261.649 empleados, suma 6.000 nuevos empleos, lo que equivale a un aumento del 2,37% respecto a los seis primeros meses del pasado ejercicio. El incremento, al igual que ocurriera el año pasado, se debe en su mayor parte al aumento de empleados en su filial de contact center, Atento, que cuenta con unos 5.200 empleados más que un año antes. Desde la compañía ponen de relieve que sin Atento el aumento del empleo sería tan sólo del 0,7%.
Gas Natural se lleva la palma
La plantilla que más sube, en términos porcentuales, es la de Gas Natural, que registra un aumento del 63,8%, para situarse en algo más de 18.000 empleados. Este salto se explica por la fusión con Unión Fenosa, que le ha hecho, en 2009, aumentar en 7.000 el número de sus trabajadores. Ya en el primer semestre de 2009, Gas Natural registró otro notable avance, del 60%, al contabilizar las incorporaciones de la compañía eléctrica con efectos desde el 30 de abril.
Repsol, que tiene un 30% de Gas Natural, también ha sido una de las grandes en aumentar plantilla. Sus trabajadores aumentan en un 11,54% y ya superan los 41.000. Pero desde la petrolera también reconocen que los negocios internacional son la principal fuente de empleo de la compañía y, en especial, el negocio de upstream (exploración y producción de petróleo).
OHL, con un aumento del 5,75%, ha subido el número de sus trabajadores en cerca de 1.200, de los que cerca de 800 son empleos fijos. La constructora también se beneficia de su apuesta por la diversificación y de su progresiva expansión por otros país para engordar su red de empleo. Otra empresa que ha visto crecer su plantilla es Indra.
Consulte toda la información en elEconomista, en su quiosco por 1,5 euros.