
San Juan, 27 jun (EFECOM).- El gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá, anunció hoy que el Banco Gubernamental de Fomento del país acudirá en julio a los mercados financieros con bonos por valor de 3.500 millones de dólares, lo que supone la mayor emisión en la historia del Estado Libre Asociado (ELA).
Esta cuantiosa emisión de bonos será posible gracias a que las agencias crediticias Standard & Poor's, Moody's y Fitch, otorgaron la máxima clasificación al Fondo de Interés Apremiante (FIA), creado con el 1 por ciento de los ingresos recaudados por el Impuesto a las Ventas y Uso (IVU) que entró en vigor en noviembre de 2006.
La nueva emisión de bonos garantizada por el FIA servirá para refinanciar unos 6.847 millones de dólares de deuda extra constitucional del país.
"El sacrificio realizado por cada uno de nosotros en este período crítico en las finanzas del país valió la pena. Finalmente, vamos a atender la deuda extra-constitucional para extinguirla con las clasificaciones", indicó el gobernador haciendo referencia a la instauración del reciente impuesto.
El IVU del 7 por ciento que pesa sobre gran cantidad de productos y servicios se desglosa en un 5,5 por ciento para el Estado, del que dedica el 1 por ciento al FIA, y un 1,5 por ciento para los municipios.
La creación del FIA ha supuesto, según Acevedo Vilá, "la estrategia financiera de mayor trascendencia para las futuras generaciones" de puertorriqueños y "representa una protección mayor para los compradores de estos bonos porque tiene una fuente de repago exclusiva para esta emisión".
Las clasificaciones de Standard & Poor's (A+ con perspectiva estable), Moody's (A1 con perspectiva estable) y Fitch (A+ con perspectiva estable) al FIA están cinco escalones sobre la categoría que tiene el crédito de Puerto Rico y las obligaciones generales del ELA, sólo a un paso de que sus bonos sean considerados "chatarra".
El IVU se adoptó para paliar el déficit económico del Estado que llevó a Acevedo Vilá a decretar un cierre parcial del gobierno que dejó la primera quincena de junio pasado a medio millón de niños sin escuela y 100.000 empleados públicos sin sueldo. EFECOM
ie/esc/cs
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Botín precisa que los bonos convertibles que emitirá el Santander serán para el mercado minoritario
- Enel emitirá bonos para la compra española Endesa, dicen fuentes financieras
- Economía/Empresas.- ((Ampliación)) Enel emitirá bonos por valor de entre 3.000 y 5.000 millones para financiar compras
- Economía/Empresas.- Abertis emitirá bonos por 1.000 millones a 10 años para refinanciar la compra de Eutelsat
- OHL emitirá bonos corporativos a cinco años por 700 millones de euros