Toledo, 27 jun (EFECOM).- Comisiones Obreras considera que para que la Ley de Dependencia "funcione bien" debe asegurarse la calidad del empleo, por lo que exigirá a todas las administraciones competentes en su aplicación que garanticen aspectos como la estabilidad laboral o ratios de plantilla suficientes para garantizar la calidad del servicio.
Así lo manifestó hoy en Toledo la secretaria confederal de Política Social de CCOO, Purificación García, quien se desplazó a la capital castellano-manchega con motivo de la jornada que celebra hoy el sindicato en esta ciudad para informar a los cuadros sindicales sobre la Ley de Dependencia.
García destacó la importancia de esta norma, que va a solucionar, dijo, "el problema de más de 4 millones de familias españolas que estaban esperando a que se les ayudara públicamente en la atención de sus dependientes", así como el "problema de género" que suponía que el 80 por ciento de esta atención recayese en las mujeres.
A este respecto agregó que esta norma "va a liberar" a la mujer de esta obligación, que supone el empleo de más de 9 millones de horas anuales, "una media de 8 horas de dedicación diarias", lo que hace imposible a la mujer compatibilizar su vida laboral con la familiar y la personal.
Asimismo resaltó la fuerte inversión que va a suponer el desarrollo de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, 10.000 millones de euros, fruto de la cual se crearán 15.000 empleos directos y 3.000 indirectos en Castilla-La Mancha, de ellos 5.000 en Toledo.
A este respecto, la dirigente sindical hizo hincapié en que en la Ley de Dependencia se recoge explícitamente la obligación de que el empleo que se genere ha de ser de calidad, aspecto que vincula directamente con la calidad de los servicios.
En este sentido abogó por el desarrollo de una buena red de infraestructuras públicas y concertadas donde las empresas y entidades que aspiren a gestionar los servicios del sistema de atención a dependientes cumplan requisitos como la estabilidad en el empleo y ratios de plantilla suficientes para asegurar la calidad del servicio, ya que este tipo de trabajo así lo requiere.
Por su parte, el secretario provincial de CCOO en Toledo, Jesús García Villaraco, lamentó que una ley tan importante como la de Dependencia "haya pasado sin pena ni gloria, porque las agendas de los partidos -dijo- están más en el País Vasco" y resaltó que, a su juicio, constituye "el cuarto pilar del estado de bienestar, junto a las pensiones, la sanidad y la educación".
Resaltó también que la atención a las personas en situación de dependencia es "una reivindicación histórica" de Comisiones Obreras, que "ha sido -dijo- el artífice fundamental para que esta ley saliera adelante en la negociación entre Gobierno y sindicatos". EFECOM
mmc/br/jlm