Empresas y finanzas

Los presidentes de Colombia y Venezuela se reunirán el martes

CARACAS (Reuters) - El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, se reunirá el martes con su homólogo venezolano, Hugo Chávez, para intentar restablecer las relaciones diplomáticas rotas por las acusaciones de que Caracas da refugio a guerrilleros de las FARC.

"Hoy voy a dormir feliz", dijo Chávez en Caracas después de que la planeada reunión fuera anunciada tras las conversaciones entre los cancilleres de ambos países en Bogotá.

Aunque ideológicamente opuestos, el socialista Chávez y el aliado de Estados Unidos Santos quieren un nuevo comienzo en las relaciones en pos de la paz en la volátil región andina y la restauración de su comercio anual bilateral de 7.000 millones de dólares (unos 5.270 millones de euros).

"Yo espero que de esa reunión podamos sacar conclusiones que nos lleven a normalizar las relaciones entre los dos países", dijo por su lado, Santos.

Santos fue investido presidente el sábado, reemplazando al saliente líder Álvaro Uribe, cuyas acusaciones causaron que Chávez cortara los lazos diplomáticos el mes pasado, en el evento más reciente en unas relaciones intermitentes durante la última década.

Pese a la agresiva retórica de Caracas y Bogotá en las últimas semanas, pocos pensaron que la disputa llegaría a las armas y los mercados no se vieron afectados por el conflicto, que quedó en gran parte sólo en palabras. Sin embargo, el tema concreto de la disputa, si Venezuela apoya a las guerrillas colombianas y les permite esconderse en su territorio, sigue sin ser resuelto.

CHAVEZ PIDE RESPETO

Chávez advirtió que el esfuerzo de reconciliación es frágil.

"Que quede claro: si Venezuela es respetada, pues podremos hacer primores. Si Venezuela siguiera siendo irrespetada pues nada nuevo y bueno sería posible", escribió Chávez en una columna semanal.

Buscando demostrar sus intenciones pacíficas y desviar las acusaciones de que ha ayudado en silencio a los rebeldes colombianos, Chávez llamó a las guerrillas a deponer su lucha armada de décadas y buscar una solución negociada.

"La guerrilla debería mostrarse por la paz. Que liberen a todos los secuestrados", dijo en su programa "Aló Presidente". "No tienen futuro por la vía de las armas", aseguró Chávez, reiterando peticiones anteriores.

"Además se han convertido en una excusa del imperio (estadounidense) para intervenir en Colombia y amenazar desde allí a Venezuela", agregó, en referencia a la presencia militar estadounidense en Colombia, que tanto le irrita.

El canciller venezolano, Nicolás Maduro, anunció la reunión después de reunirse el domingo con su homóloga María Ángela Holguín.

Antes de encontrarse con Maduro, Holguín también conversó con el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, en un intento por suavizar otro de los frentes de Colombia.

Ecuador, cuyo Gobierno de izquierda es aliado de Chávez, espera junto con Colombia restablecer las relaciones después de un controversial bombardeo en 2008 contra rebeldes colombianos ubicados en la frontera ecuatoriana.

Ambos ministros trataron sobre el restablecimiento de las relaciones y cooperación en temas como desarrollo de la frontera y energía.

"Para nosotros, la relación con Ecuador es muy importante. Queremos continuar en este camino que tenemos de la normalización de las relaciones", señaló Holguín.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky