Empresas y finanzas

Mayayo advierte tensiones hipotecas familias se generalizarán en 2008

Madrid, 27 jun (EFECOM).- El presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Gregorio Mayayo, advierte de que las tensiones en los presupuestos familiares que comenzaron a aflorar en 2006, por la subida de los tipos hipotecarios, se generalizarán en 2008 a toda "la cartera de préstamos hipotecarios a tipo variable".

Así lo señaló Mayayo en su informe anual ante la Asamblea General de la AHE, donde desgranó, sin embargo, muchos más motivos de optimismo, ya que a su juicio la prudencia con la que han actuado las entidades financieras en la gestión del riesgo en los últimos años permitirá que estas tensiones sean "asumibles" por la mayor parte de las familias.

Mayayo constató que marzo de 2006 fue el punto de inflexión en el "largo ciclo expansivo" del crédito hipotecario que se inició en 1996, ya que en ese mes se registró un incremento interanual del crédito superior al 27 por ciento -el mayor de este ciclo- y a partir de ahí estos niveles comenzaron a descender.

En marzo de 2007, el último del que se poseen datos contrastados, el crédito gestionado crecía el 21,74 por ciento, "que, aún reflejando objetivamente un comportamiento muy expansivo, representa una desaceleración interanual de 5,58 puntos".

Las causas de este descenso hay que buscarlas en el incremento del precio de la vivienda -que a finales de 2007 se situará próximo a la tasa de inflación-, unido a la política monetaria del BCE de subida de tipos, que previsiblemente continuará, a juicio de Mayayo, a lo largo de este año.

El presidente de la AHE mostró también su confianza en el proyecto de reforma del mercado hipotecario impulsado por el Gobierno, que, "con los ajustes necesarios", puede convertir el año 2008 en el inicio de "un nuevo modelo de mercado hipotecario menos lineal, más profundo, moderno y acorde a las necesidades globales de la economía nacional".

"Si definitivamente ve la luz este Proyecto de Reforma con los ajustes necesarios, el mercado hipotecario español y su principal destinatario -la promoción, construcción y adquisición de viviendas- saldarán considerablemente fortalecidos".

Este proyecto, según Mayayo, debe servir entre otras cosas para que las familias puedan poner en valor su patrimonio -sobre todo inmobiliario y generalmente inmovilizado- para que puedan con él generar riqueza y mejorar sus condiciones de vida, ya que España se encuentra entre los países con mayor dificultad legal para movilizar eficientemente dicho patrimonio.

En este sentido, se refirió a varias vías, entre ellas la llamada "hipoteca inversa", orientada a facilitar a la población dependiente la cobertura de sus necesidades económica mediante la obtención de rentas con la garantía de su vivienda.

El nuevo proyecto, añadió, también debería dotar al mercado de procedimientos y mecanismos para adaptar unos préstamos, "constituidos en un entorno concreto y con una formulación especialmente rígida, a las necesidades cambiantes y distinta de sus titulares".

Mayayo comentó que uno de los problemas más graves del mercado hipotecario es su "total dependencia" de los tipos variables y confió en que se admitan algunas enmiendas para permitir que de verdad "tengan cabida en nuestro mercado los préstamos a interés mixto y fijo".

Para apoyar este argumento, el presidente de la AHE señaló que en la actualidad más del 70 por ciento de la cartera de créditos hipotecarios contratados antes de 2006 está pagando una cuotas de amortización superiores a las que se pagaron en el momento de su contratación. EFECOM

vnz/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky