Empresas y finanzas

Empresa Harken explorará el Golfo de San Miguel en búsqueda de gas y petróleo

Panamá, 26 jun (EFE).- El gobierno panameño y la empresa Harken de Panamá Limited, subsidiaria del grupo Global Energy Development PLC, firmaron hoy el contrato de operación para la exploración y explotación de hidrocarburos en el área del Golfo de San Miguel, informaron fuentes gubernamentales.

El documento fue firmado con base en una ley de 1987, que precisa los términos y condiciones financieras que se incluirán en el contrato y que regirán las contraprestaciones al Estado en caso de que se encuentre petróleo o gas en la zona del Pacífico panameño.

Según el contrato, la empresa se ha comprometido a invertir más de 10 millones de dólares, en cuatro fases de exploración, durante los primeros cinco años de duración del contrato.

Durante este periodo, la empresa brindará informes periódicos al Estado de los hallazgos, a fin de determinar el potencial de producción comercial para entonces optar por proceder a la fase de explotación.

En las dos primeras fases, los estudios se limitan, entre otros, a procesar e interpretar la información sísmica existente, conducir estudios aéreo-gravitacionales y magnéticos, y a la adquisición, procesamiento e interpretación de un programa sísmico, entre otros.

Se establecen también en el contrato los términos para los estudios de impacto ambiental.

El contrato fue firmado por el ministro panameño de Comercio e Industrias, Alejandro Ferrer, y Stephen Voss, director de Harken de Panamá Limited.

Luego de la firma, Ferrer indicó que se ha dado "un gran avance en la implementación del plan de acción de hidrocarburos y energía alternativas. El objetivo es aprovechar al máximo nuestro potencial y procurar el interés de empresas internacionales para concretar proyectos que nos permitan ser beneficiarios directos de nuestras potencialidades".

Según Voss, "existe evidencia considerable de que hay tanto petróleo como gas en Panamá y lo que tenemos que determinar ahora es si es comercial; eso es lo que trataremos de definir en los próximos tres o cuatro años".

Hemos operado en Colombia por 15 años, e incluso tenemos ocho contratos en la actualidad. En ese país, producimos gas y petróleo y seguimos realizando exploraciones. Nuestra relación con el gobierno de Colombia ha sido exitosa, y quisiéramos que sea igual en Panamá", añadió.

Los términos financieros establecidos por el contrato destaca que durante los primeros cinco años de explotación o si se recupera la inversión antes, el Estado recibirá un 20 por ciento de la producción neta de hidrocarburos.

Durante el resto del contrato, por 20 años, el Estado recibirá 50 por ciento de la producción neta de hidrocarburos; y en caso de prórroga, recibirá el 60 por ciento de la producción neta de hidrocarburos.

Harken también se compromete a pagar derechos establecidos en la ley por explorar en dicha área. EFE

nes/lbb/lnm/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky